La elección de Rosatti en la Corte Suprema, una cachetada a la institucionalidad pero también a los gobernantes que nos hablan de la autocorrección de la Justicia.


Con esta Corte no hay democracia.

Para que haya Memoria tiene que haber resistencia a la mentira, y la verdad se construye con acciones, con gestos, con palabras y conductas.  Casi nunca, casi nunca con documentos verdaderos.

Los documentos verdaderos dicen que el día 23 de setiembre de 2021 se cumplió con el trámite ordinario de renovación de la presidencia de la Corte Suprema por medio de una votación donde tres miembros de la Corte eligieron democráticamente al Dr. Horacio Rosatti a propuesta del Dr. Juan Carlos Maqueda. También, a propuesta de Maqueda, fue electo el Dr. Carlos Rosenkratz como vice presidente de la Corte.  Es decir que con el voto de Maqueda, Rosenkratz y Rosatti fueron electos Rosatti y Rosenkratz.  Los otros dos jueces no votaron, el Dr. Ricardo Lorenzetti estaba en un zoom y la Dra. Helena Highton no quiso.

La elección de Rosatti es una enorme cachetada en múltiples direcciones.

Es una cachetada a los que pretenden que en la Argentina hay democracia y rigen las instituciones republicanas. 

No es cierto, la persistencia de esta Corte de cinco miembros, cuya única integrante mujer, Higton, está allí en contra de la Constitución Nacional y por soborno del macrismo que le regaló el cargo a cambio de su voto automático; otros dos, Rosatti y Rosenkratz, aceptaron encaramarse a la Corte por un Decreto de Necesidad y Urgencia de Macri lo que los descalifica por sí dada su explicita voluntad de violar la norma específica de elección de integrantes de la Corte; y el restante, Lorenzetti, sigue libre por la arbitrariedad del poder judicial que se niega a investigar la muerte de Ricardo Buffet, atropellado por el auto que conducía Lorenzetti la noche del trece de noviembre de 2016. 

No es cierto que en la Argentina haya democracia en el sentido de vigencia de las garantías constitucionales y los principios más elementales que consagró la Revolución Francesa de 1789:  nadie es culpable hasta que se demuestre lo contrario, toda persona tiene derecho a un juicio justo y todas las personas son iguales ante la Ley.  Esta Corte Suprema convalidó todo tipo de violaciones a la Ley que permitieron condenar a las personas aún antes de haber sido juzgados (por ejemplo a Ricardo Jaime acaban de extenderle por seis meses los seis años que lleva preso con prisión preventiva, sin condena firme), avaló el uso de fotocopias como prueba y la utilización de testimonios de supuestos testigos arrepentidos que se beneficiaban con sus denuncias como el escandaloso caso de Vandenbroele que compró un hotel boutique en Mendoza con lo que le pagó el gobierno por su falso testimonio (y de esto sí hay documentos verdaderos) o la persecución a Milagro Sala y los compañeros luchadores sociales jujeños para los cuales se montó un sistema jurídico especial para perseguirlos, encerrarlos y condenarlos.   La destrucción del estado de Derecho  no es mérito exclusivo de esta Corte, la lista de cómplices suma al Macrismo y el periodismo de guerra pero también a todos los que votaron la Corte Macrista y el desafuero de Julio de Vido, y eso incluye a amplios sectores del peronismo hoy gobernante.

Pero la elección de Horacio Rosatti también es una cachetada en el rostro del presidente Alberto Fernández y su teoría de la auto corrección de la Justicia lo que a esta altura poco importa si es ingenuidad o complicidad manifiesta; lo que nadie podrá negar que esta Corte, el sistema de persecuciones políticas por medio del aparato judicial conocido como Lawfare y los presos políticos son de su responsabilidad.  Y no solo por razones políticas, el bastardeo de la discusión es tal que nos obliga a recordar que la Argentina es signataria del Pacto de San José de Costa Rica, y que dicho Pacto, por decisión de la Asamblea Constituyente del año 1994, del cual Horacio Rosatti formaba parte en nombre del Partido Justicialista de la provincia de Santa Fe, tienen fuerza suprema, aún por encima de la Constitución Nacional.  Voy a leer los artículos uno y dos de la norma 1. Los Estados Partes en esta Convención se comprometen a respetar los derechos y libertades reconocidos en ella y a garantizar su libre y pleno ejercicio a toda persona que esté sujeta a su jurisdicción, sin discriminación alguna por motivos de raza; color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas ó de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social.  2. Para los efectos de esta Convención, persona es todo ser humano.   Artículo 2. Deber de Adoptar Disposiciones de Derecho Interno   Si el ejercicio de  los derechos y libertades mencionados en el Artículo 1 no estuvieren ya garantizados por disposiciones legislativas o de otro carácter, los Estados Partes se comprometen a adoptar con arreglo a sus procedimientos constitucionales y a las disposiciones de esta Convención, las medidas legislativas o de otro carácter que fueren necesarias pasa hacer efectivos tales derechos y libertades.

Repito, las medidas legislativas o de otro carácter que fueren necesarias para hacer efectivo tales derechos y libertades.

Contra el discurso vulgar que pretende ser opcional la defensa de los derechos humanos por parte del Poder Ejecutivo, igual que pretende que sea opcional defender la soberanía afectada por las deudas ílicitas contraídas por Macri y ahora abonadas por Fernandez, la defensa de los derechos humanos es su deber insitucional.

El nuestro es defenderlos sea como sea, cuando hay viento a favor o viento en contra, con gobiernos que se proclaman progresistas o no.  Defendiendo presos políticos que a veces son populares y otras no.

Pero no tememos, la vida puso a la Corte Suprema de 1930, la que avaló el golpe de estado de setiembre de aquel año en el lugar del basurero,  y a la Liga de luchadores formada en 1937 en una senda de la que estamos orgullosos.   Somos la Liga, hasta que la dignidad sea costumbre.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s