América Latina no puede mirar complaciente el avance del fascismo paraguayo que terminará agrediendo todas las formas de integración y los pasos en la superación de la impunidad y el neoliberalismo
Desde su asunción como “presidente”, heredero del golpe de Estado contra Lugo que alguna vez fuera repudiado por todos los gobiernos y fuerzas políticas de la región, Cartés no ha dejado de huir hacia el pasado dictatorial stroessnista del que proviene su Partido Colorado.
Modificó la Ley de Seguridad Nacional, militarizó vastas zonas del país, judicializó la protesta social y procede a ejecuciones judiciales que no respetan ni en lo más mínimo los parámetros jurídicos reconocidos universalmente.
En la noche del dos de enero atropelló a los manifestantes que protestaban por los aumentos del costo del transporte público y el estado patético de la “flota” de colectivos. Jóvenes mujeres y hombres, niños y gente de edad enfrentaron con firmeza la represión y fueron encarcelados por las bandas armadas del estado paraguayo.
Nuestra solidaridad con todas y todos, especialmente con el compañero Fabricio Arnella, dirigente juvenil comunista y miembro de la Coordinadora por los presos de Curuguaty a quien recibimos en la Argentina en el Instituto Espacio para la Memoria y en la sede de la ex ESMA; y con quien compartimos la Misión Internacional de Observación de los Derechos Humanos en Paraguay realizada en noviembre pasado que presagiaba los vientos de odio que hoy recorren el hermano país.
Desde la Liga Argentina por los Derechos del Hombre exigimos la inmediata libertad de todos los presos por luchar contra el aumento del boleto urbano del transporte de pasajeros; también de todos y todas las presos políticos ya condenados o con proceso fraudulento como los hermanos de la Causa Curuguaty o de la Causa Cecilia; y reclamamos del Mercosur, del Unasur, de la Celac y todas las Cancillerías de la región una firme exigencia al Paraguay de que respete los cánones vigentes de respeto a los derechos humanos con la convicción que no habrá integración latinoamericana verdadera sobre la base de la convalidación de las violaciones a los derechos humanos.
Buenos Aires, 4 de enero de 2014
Graciela Rosenblum, Iris Avellaneda y José Schulman
dirección nacional de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre