Lanzamiento de la campaña «Ford Genocida»
El miércoles 11 de septiembre, en la Casa de Nazaret de la Iglesia de Santa Cruz, se realizó el lanzamiento de la Campaña «Ford Genocida”.
En la actividad, hablaron la antropóloga e integrante de la Liga Argentina por los Derecho del Hombre Nuria Giniger, el Coordinador Nacional del Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos, Pastor Arturo Blatesky, los investigadores de la UBA y de la Oficina de Derechos Humanos de la Comisión Nacional de Valores, Walter Bosisio y Bruno Napoli, el ex delegado e integrante de la Comisión de trabajadores de Ford de los 70 Carlos Propato y coordinó Antonio Fernández, de la comisión por la Memoria de Campo de Mayo.
Con esta iniciativa, pusimos sobre la mesa el vínculo orgánico entre grandes empresas y el terrorismo de Estado y con ello, poder comprender las causas del genocidio y conocer que sus perpetradores directos no solo son los milicos. La lucha por la memoria, la verdad y la justicia requiere que la participación de las grandes empresas en el terrorismo de Estado sea difundida y debatida popularmente.
¿Por qué Ford? Ford es una empresa emblemática, como símbolo del capitalismo, de la sociedad de consumo, y por tanto, como símbolo de la impunidad. Como dijeron los compañeros en las intervenciones, Ford tuvo trabajadores esclavos provenientes de campos de concentración durante el nazismo, produjo los vehículos del ejército nazi y armó una Fundación para disputar ideológicamente aquello que no podía resolver solo represivamente. Así actuó Ford también cuando secuestró a compañeros delegados de la planta de Pacheco y produjo los Falcon Verdes durante el terrorismo de Estado.
E la actividad también se planteó que las causas contra empresas y empresarios que están en marcha, la de Ford requiere que se redoblen los esfuerzos ya que hay tres procesados. Como en todas las causas, pero en estas contra empresas aún más, la participación popular es central para que lleguen a ser condenados los responsables.
Sin embargo, las empresas por sí mismas no pueden ser juzgadas por crímenes de lesa humanidad, nuestro código penal solo juzga personas, no empresas. Y es por ello que es necesario que aquello que el poder judicial es incapaz de resolver, el pueblo encuentre la forma de avanzar. De esta forma, la campaña «Ford Genocida» tiene como propósito finalizar con un Juicio Popular Ético.
De esta manera, se lanzó la campaña «Ford Genocida» con el compromiso asumido por las organizaciones que participaron de difundir las calcomanías de la Campaña, organizar un seminario específico sobre la memoria de los trabajadores de Ford, editar un material con las intervenciones del Encuentro sobre Empresas y Terrorismo de Estado (realizado en la ex ESMA en 2011 y en el cual se aportaron muchos testimonios de trabajadores y especialistas en estas temáticas) e impulsar todas las iniciativas tendientes a difundir y debatir el rol de las empresas en el Genocidio.