Massot y Montezanti son los nombres de la impunidad
Para escuchar el audio completo del discurso: jose-schulman-audios-mp3_rf_717387_1.html
Publicado el 30/06/2011 por coberturacomision (Nota con audio)en el blog juiciobahiablanca.wordpress.com
El titular de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, José Schulman, dijo este martes en Bahía Blanca que los represores “no prestaron atención a lo que predicaban en las academias militares, en la Escuela de las Américas que los Estados Unidos organizó para que los oficiales de América Latina se conviertan en asesinos”.
”Es muy simple, los manuales dicen que la batalla no cesa hasta que no cesa la resistencia, y hoy les estamos explicando que aunque ellos creyeran otra cosa, nunca cesó la resistencia de Argentina. Ni en los centros clandestinos, ni en las cárceles, ni en las calles, ni adentro ni afuera del país”, sostuvo.
Para Schulman los juicios responderán dos preguntas: “La primera, es que van a responder quiénes eran los 30 mil. Van a dejar de ser una sombra, van a dejar de ser una huella, un número y van a recobrar la cara pero también la historia, lo que pensaban, lo que querían y por qué luchaban”.
”Eso a nosotros, los sobrevivientes, los familiares y los que hemos luchado juntos para llegar hasta aquí, nos plantea un debate que es nada menos que qué entendemos por reparación”.
El dirigente de la Liga por los Derechos del Hombre manifestó que “nunca pensamos la tragedia en términos individuales” y ejemplificó comentando que “Floreal Avellaneda -padre de un niño de 15 años asesinado-, al final del juicio dijo ‘Nada de lo que le pasó a mi familia le pasó por ser la familia Avellaneda sino porque querían instalar un modelo de país neoliberal y capitalista’”.
”Creemos que los juicios comienzan la reparación porque comienzan el castigo con algunos de los crímenes y abren la discusión sobre la verdadera y definitiva reparación a la cual tiene derecho el pueblo argentino que no es otra que la reparación al cambio económico político cultural y social que se instaló con la tortura y con la sangre de los compañeros”, agregó.
Asimismo, en su discurso afirmó que “los represores no son ni locos, ni perversos, ni confusos eran gente que tenía una decisión y la van a sostener seguramente, que era la convicción de que en Argentina ya no se podía hacer un golpe igual al del ’30, o al del ’43, o al del ’55 o del ’62 o del ’66″. ”Había que hacer un genocidio para cambiar la Argentina de raíz.
Y somos mucho más el fruto de la violación del terrorismo de estado que herederos de la causa de Mayo y los juicios nos tienen que ayudar a recuperar el sueño de nuestros compañeros, que no era otro que el sueño de Mayo, y volver a poner en el horizonte la causa de la definitiva y verdadera segunda independencia nacional que necesitamos para volver a ser el país que fuimos, el país que soñaron, el país que soñamos, el país que asoma desde Cuba, en Venezuela, en Bolivia, en Ecuador y en los pueblos de América Latina”, dijo Schulman.
Finalmente, advirtió que “los juicios no solo nos van a decir mucho más sobre nuestros compañeros sino que nos van a decir mucho más sobre los represores. No quiero bajarme de este palco sin decir que la impunidad en Bahía Blanca tiene el nombre de Massot y del directorio de La Nueva Provincia, tiene el nombre de Montezanti que fue cómplice del asesinato del Watu Cilleruelo!