¿Es posible soñar con la Revolución en tiempos de Macri y Trump?


“…me acojo al sueño eterno de la revolución… Te escribo, y el sueño eterno de la revolución sostiene mi pluma, pero no le permito que se deslice  al papel y sea, en el papel, una invectiva pomposa, una interpelación pedante o, para complacer a los flojos, un estertor nostálgico. Te escribo para que no confundas […]

La ética y la política. Gramsci, Guevara y los treintamil


“No debemos crear asalariados dóciles al pensamiento oficial ni «becarios» que vivan al amparo del presupuesto, ejerciendo una libertad entre comillas” Ernesto Guevara En 1927, encerrado en una mazmorra fascista por aquello de “debemos impedir que este cerebro funcione” –lo alegado por el fiscal en el juicio-, Antonio Gramsci, corso, intelectual comunista y revolucionario de […]

La vigencia de José Carlos Mariategui para pensar la Argentina.


Apuntes sobre el nacionalismo revolucionario y el populismo posibilista.     Anexo:  “Punto de Vista  Antimperialista”  un texto de 1929, central en su pensamiento Uno. En uno de los libros más poéticos de política revolucionaria, “Un libro rojo para Lenin”, el salvadoreño Roque Dalton –gran poeta y militante revolucionario – se interroga sobre el Lenin que necesitaba […]

Cinco postales de primavera y el pensamiento de Antonio Gramsci


Charla de Presentación de la Catedra Antonio Gramsci, a cargo de de José Ernesto Schulman, de la Escuela Nacional de Cuadros: «Alberto Cafaratti», del Partido Comunista Argentino, en la Facultad de Ciencias de la Educación de Paraná, Provincia de Entre Ríos. Sabrán ustedes que Gramsci reflexionó mucho sobre el sentido común. Entre nosotros, el sentido […]

El Che que necesitamos


En un texto memorable, «Un libro rojo para Lenin», el poeta comunista salvadoreño  Roque Dalton reflexionaba en los ’70 que habiendo varios Lenin, cada uno debía elegir aquel que más le fuera útil.  Algunos, decía el poeta, prefieren al de Dos Tácticas de la Socialdemocracia en la Revolución Democrática Burguesa y otros al del Estado […]

Autonomía, poder popular y partido


Los modos de organización e intervención política de las clases subalternas (dominadas y explotadas por el bloque de poder) no pueden analizarse al margen de la lucha de clases, de la correlación de fuerzas –históricamente constituida- y del modo en que se ejerce la dominación. Por ello, se puede pensar toda la historia del movimiento […]