La parabola del Lawfare. De Milagro y Julio De Vido a los nuevos presos políticos, militantes contra la pobreza en Jujuy y el Gran Buenos Aires


La parábola del Lawfare. De Milagro a Jujuy, de los ex funcionarios a los militantes de la pobreza de estos días
En noviembre de 2017, un submarino de la Armada, desapareció en aguas del Atlántico. Desde ese momento se instalaron las búsquedas y los reclamos de los familiares de los marinos perdidos. En setiembre de 2020 la interventora de la Agencia Federal de Inteligencia, Cristina Caamaño presentó denuncia penal contra las anteriores autoridades de la institución y su mando natural, el Presidente de la República. La prueba colectada era abrumadora: fotos, grabaciones, informes que demuestran una labor sistemática de la agencia de espías sobre las madres, padres y familiares de los marinos que estaban desaparecidos que Macri conoció yu utilizó más de una vez, porque quería saber sus movimientos, sus reclamos, sus diferencias internas para manipularlos. Él ya sabía que el submarino no iba a volver y en qué lugar exacto había quedado hundido. Con el espionaje evitó el desastre político si se develaba la increíble suma de actos irresponsables que llevaron al desastre del submarino y su encubrimiento.
La causa fue avanzando en Dolores, la jurisdicción que legalmente le correspondía, hasta que fue sustraída vergonzosamente por Comodoro Py donde finalmente la Cámara Federal resolvió la semana pasada que las acciones de espionaje existieron y que Macri se sirvió de ellas, pero no cometió delito porque con ellas estaba preservando la seguridad interior y su propia seguridad. Con tal de salvarlo a Macri, que ha espiado hasta a su propia familia, establecieron que los familiares de las víctimas eran enemigos de la Nación. Por este fallo debieran ser destituidos e ir presos estos jueces que Macri puso a dedo, porque jamás fueron ratificados por el Senado, sino por un trucho fallo de los cortesanos.
Así como como el cortesano Lorenzetti inventó la doctrina Irurzun, por la cual un ex funcionario tenía más poder que uno en ejercicio y por eso habilita la figura de la detención preventiva mientras se lo procesa; ahora, Comodoro Py estrena la doctrina de que el poder presidencial no tiene límites si lo ejerce la derecha y antes fundó la teoría del “trabajo por cuenta propia” para desalentar y frustrar las investigaciones sobre las acciones de espionaje que sufrieron las y los compañeros del Instituto Patria, los presos políticos, sus abogados y familiares, entre los que nos encontramos los militantes de la Liga que íbamos al penal de Ezeiza y Marcos Paz.
Junto al Poder Judicial, al Poder mediático y el respaldo de la embajada de los EEUU el espionaje es uno de los núcleos de la dominación macrista. El espionaje se articula con las agencias de inteligencia de los EEUU e Israel. La acciones clandestinas están presentes en el asesinato de Santiago Maldonado, de Rafa Nahuel y Elías Garay, en el armado de causas fraudulentas contra las y los presos políticos y en las campañas de estigmatización y descalificación de innumerables militantes populares. También en proteger a los Benetton, los Lewis, los qataríes y otros extranjeros que se apoderan de nuestras tierras soberanas.
El sistema judicial argentino está convalidando un viraje radical (de raíz). Veamos.
Nuestro origen es el Tribunal de la Inquisición donde la tortura era un arma divina. Si Dios quería soportarías la tortura, dirías la verdad y serias inocente. Pero si Dios no lo quería las brutales armas de la inquisición lograrían que confieses hasta lo que ni imaginabas. No había investigación sino la búsqueda de la confesión. Y era terminante, inapelable.
250 años después de la Declaración de los Derechos del Hombre de la Revolución Francesa y las sucesivas ampliaciones de derechos. Las garantías básicas están siendo negadas por el Poder Judicial, y no solo para los famosos, para toda la sociedad. La búsqueda de la “confesión” es hoy el principal instrumento jurídico en la construcción de las causas. Los jueces ya no se subordinan a la ley escrita sino a su propio criterio de interpretación. Como dijo ese “gran jurista brasilero” al condenar a Lula, no tengo pruebas pero sí la convicción de que Ud. robó el departamento, dijo al condenarlo.
En noviembre de 2016 la Corte Suprema dijo que aceptaría la vigencia de los Pactos Convencionales (de protección de derechos) si a ella le parecía pertinente, lo que quiere decir que no. Que la cláusula de la Constitución 1994 ya no regía.
La Corte luego fue colonizando juzgado por juzgado quedando muy pocos fuera de esa labor de dominación, convencimiento y corrupción (los fondos para el funcionamiento pero también para los viajes y actividades de formación académica). Ahora domina al Consejo y con ello la Caja gigantesca del Poder Judicial. Sin olvidar que en toda su labor están respaldados por los EEUU que siempre aportan dinero para viajes, hoteles, acompañantes, fama en los medios, etc. etc. Por eso el lawfare es la nueva forma de intervención y golpismo, como antes lo fueron los militares formados en la Escuela de las Américas.
Terminemos diciendo lo que creemos es una hipótesis de parábola. Durante décadas el Poder Judicial fue bajando el rango de calidad en los procedimientos contra los pobres; luego esas prácticas antidemocráticas fueron aplicadas a un grupo de dirigentes populares a los que dimos en llamar víctimas del Lawfare y ahora todo ese instrumental de persecución se vuelca sobre el grueso de la población: el pobrerío y las organizaciones que buscan organizarlos y resistir. Por eso no es exagerado decir que Todos estamos en libertad condicional y sin garantías a nuestra libertades individuales, como la presunción de inocencia, la legítima defensa en juicio por jueces naturales, no puestos a dedo o por sorteos truchos.
Ese es el recorrido que podemos señalar desde la prisión de Milagro Sala en enero de 2016 a las prácticas persecutorias de estos días contra los piqueteros de Jujuy y de todo el país.
Todos quedan avisados. Ahora depende de todos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s