Teresa Israel es legado y es bandera. Porque los sueños de libertad nunca desaparecen. Acto de reivindicación el 14 de marzo a las 17hs en Acuña de Figueroa 797


El ocho de marzo de 1977,  Teresa Israel abogada comunista y militante de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre era secuestrada y sumergida en el circuito del terrorismo de Estado que desapareció a treinta mil compañeras  y compañeros de la más diversas manera de pensar, actuar y organizarse, pero todas y todos comprometidos con los sueños populares de liberación nacional y algún modo de vivir por fuera del capitalismo. Teresa pasó a ser, hasta hoy, una más de nuestros treinta mil desaparecidos.

Teresa formaba parte de un grupo de esos treinta mil que hoy queremos recordar con particular interés: el de los profesionales del Derecho que en vez de poner su saber al servicio de los poderosos y represores, lo pusieron en la defensa de los derechos del pueblo y pusieron el cuerpo cuando llegó el momento de las bombas, los secuestros y detenciones ilegales. En el juicio oral por los crímenes cometidos en el circuito represivo conocido como ABO (Atlético Banco Olimpo), la sobreviviente Ana María Careaga testimonió haber visto a Teresa a quien pudo reconocer por ser la abogada defensora de su cuñado desaparecido.

El próximo catorce de marzo desde las 17hs. nos convocamos en el Centro Cultural que lleva su nombre, en la esquina de Humahuaca y Acuña de Figueroa, donde su mamá Clarita daba apoyo escolar a los niños del barrio y hoy se siguen desarrollando actividades de educación y cultura popular. Nos encontraremos para rendirle homenaje, celebrar su vida y valorar su legado, que aspiramos a convertir en bandera de las nuevas generaciones que buscan Patria y Dignidad en el marco de la Patria Grande liberada.

Para que cuando nadie se acuerde del nombre de los genocidas Videla y Suarez Mason, cuando ni polvo quede de los huesos del Turco Julián y los torturadores de Teresa, las niñas y los niños del barrio de Almagro sigan creciendo con el ejemplo luminoso de su lucha y la de cada uno de los treinta mil compañeros que seguirán vivos mientras vivan en sus corazones. 

Así lo soñó Teresa, así lo estamos haciendo.

 

CENTRO CULTURAL TERESA ISRAEL

LIGA ARGENTINA POR LOS DERECHOS DEL HOMBRE

Buenos Aires, febrero de 2015

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s