La Liga denuncia represión de Gendarmería contra ambientalistas de Concordia el tres de agosto pasado


Repudiamos la reprsión de Gendarmería contra los manifestanets ambientalistas de Concordia del tres de agosto; exigimos investigación y castigo para los responsables e inmediato desprocesamiento para los compañeros judicializados

La Liga Argentina por los Derechos del Hombre, seguirá firme junto a los que luchan por la libertad, la igualdad y la justicia para todos.

Es por ello que repudia públicamente los hechos acontecidos en la madrugada del 3

de agosto, donde un grupo de ambientalistas fueron reprimidos y desalojados por la

Gendarmería con violencia, de la banquina de la ruta 015, a la altura de la rotonda de Concordia, Entre Ríos, cuando se manifestaban impidiendo el paso de maquinaria que se disponía a pasar a Salto, R. O. U., por el puente internacional Salto Grande,

destinados a realizar exploraciones para la posterior explotación de gas y petróleo con técnicas de Fracking.

Asimismo, repudia la detención de cuatro de los manifestantes, quienes fueron

apresados por “cabecillas”, golpeados, esposados, encarcelados en el Escuadrón de

Gendarmería N°4 de la ciudad de Concordia, debiendo ser, uno de ellos hospitalizado en el Hospital Masvernat. Los mantuvieron incomunicados y esposados durante más de 30 horas, alegando una orden judicial, a la cual los detenidos y sus abogados nunca tuvieron acceso, sufriendo tormentos psicológicos, golpes, amenazas con picanas eléctricas, con el objeto de intimidarlos y obligarlos a firmar documentos en contra de su voluntad, aún en los momentos en que sectores políticos y sociales se manifestaban frente a la sede de la fuerza de seguridad.

Por último repudia la imputación de los cuatro detenidos y un quinto con posterioridad, por “obstrucción del servicio público”. También se los ha imputado por “agresión a la autoridad” en una clara intención de tergiversar los hechos y justificar la violencia indiscriminada, desproporcionada y vil, utilizada por los gendarmes.

Lo más curioso es que ni el gobierno provincial ni el gobierno nacional hayan tomado intervención ante esta situación de gravedad, y la justicia tampoco haya actuado con inmediatez ante las denuncias de estos hechos.

Que esta agresión, ha tenido como objetivo primario destruir la lucha no violenta y

organizada contra el Fracking, favoreciendo los intereses de las empresas

multinacionales que participan en la exploración y explotación de nuestros recursos

naturales hidrocarburíferos, aún a costa del daño ambiental que implica la

contaminación, nada más y nada menos que del Acuífero Guaraní, contando con la

acción de uno de los cuerpos de seguridad del Estado Nacional, la Justicia Federal de Concepción del Uruguay, y el silencio de las reparticiones gubernamentales con

incumbencia en el asunto.

Ante estos graves hechos, la comunidad de la ciudad de Concordia en su conjunto, a

través de muchas de sus organizaciones políticas, sociales, sindicales, populares,

colectivos de artistas y de derechos humanos, se ha manifestado en repudio y

absoluta condena a los hechos, al igual que distintas organizaciones y asambleas de

otras localidades entrerrianas y del resto del país. También se han manifestado

públicamente en repudio, la Subsecretaría de DDHH de la Provincia de Entre Ríos, los  Concejos Deliberantes de las Municipalidades de Concordia y Colón.

La Liga ha tomado conocimiento de estos hechos, por relatos y documentación aportada por Bernardita Zalisñak, reconocida por su trayectoria política en el Partido Humanista y su militancia social por los Derechos Humanos en la ciudad de Concordia, Entre Ríos, ya que uno de los implicados se trata de su padre, también conocido activista ecologista de esa localidad desde los años 70, hoy miembro de la “Asamblea Ciudadana Concordia”, organización ambientalista no gubernamental que defienden el derecho al agua y al ambiente sano, en lucha para que no se realicen técnicas con fractura hidráulica (“fracking”), no convencional, para extraer gas y petróleo, ya que por su alto poder contaminante, si se hiciera en la zona, afectaría necesariamente al Acuífero Guaraní, protegido por tratados internacionales entre los países que integran el Mercosur.

 

Información complementaria sobre los sucesos

 

La causa de la manifestación. El “Fracking”

El fracking es la a única forma de extracción de gas y petróleo que se puede utilizar en la región, ya que se encuentra debajo de ese acuífero gigante. Según sondeos preliminares por satélite, hay combustible a una profundidad de entre 3000 y 4000 metros. Siendo que el Acuífero Guaraní está a entre 1000 y 2000 metros de profundidad, cuya superficie abarca parte del territorio de Uruguay, Argentina, Paraguay y Brasil. Al romper, perforar y dinamitar las napas donde está el combustible, parte de ese combustible se mezclará necesariamente con el agua dulce del acuífero que está por encima, además de la cantidad de agua que se contaminará al ser utilizada en la misma práctica de extracción.     Existe abundante información respecto de las consecuencias de este tipo de explotación, siendo prohibida en muchos países del mundo, máxime si se toma en cuenta que la región sobre la que se quiere aplicar es justamente, sobre el Acuífero Guaraní.

El 19 de noviembre de 2012 se sancionó en la Argentina la Ley 26.780, promulgada mediante el decreto 2218/2012. La ley aprueba el Acuerdo sobre el Acuífero Guaraní celebrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay (naciones que comparten una reserva de agua subterránea en un área superior al millón de km2) en el marco de la XXXIX reunión del Mercosur, realizada en la ciudad de San Juan (Argentina), el 2 de agosto de 2010. Esta legislación se encuentra vigente, y fue publicada el 23 de noviembre de 2012 en el Boletín Oficial de la Argentina, los países se comprometieron a usar el recurso en forma racional, sustentable y equitativa, e intercambiar información técnica sobre estudios, actividades y obras que se encaren, en función del aprovechamiento de este recurso hídrico estratégico, y crearon una Comisión responsable de coordinar la cooperación entre las partes integrantes del Sistema Acuífero Guaraní.

Las distintas Asambleas y Foros contra el Fracking vienen solicitando que el gobierno del Uruguay informe a los vecinos sobre sus planes de uso del subsuelo en cercanías del acuífero, que el gobierno de la Argentina pida informes sobre las tareas que comprometen el Sistema Acuífero Guaraní, que tanto el Uruguay como la Argentina informen a los pueblos sobre los planes de exploración y explotación del subsuelo por métodos no convencionales y que ambos gobiernos informen acerca de las implicancias de esos estudios y proyectos sobre el paisaje, el agua superficial y el agua profunda.

También han solicitado que los gobiernos y los pueblos de los cuatro países involucrados (no sólo la Argentina y Uruguay) sean debidamente informados, y que ante la insistencia sobre algún tipo de explotación, se creen ámbitos adecuados para la difusión y el debate, y para la obtención de la debida licencia social. De este modo, también han logrado que 44 localidades de todo el país se hayan declarado a través de Ordenanzas Municipales “Libre de Fracking”, de las cuales 22 son entrerrianas.

Los integrantes de la Asamblea, por los datos aportados por los ambientalistas de otras localidades del país, supieron que venían camiones de gran porte cargando vibradores destinados a una primera etapa de exploración a la zona para determinar dónde está la mayor parte del combustible, para luego continuar con etapa de perforación. Se intentó identificar quienes eran, a dónde se dirigían para operar, para intentar cambiar su opinión o articular medios para evitar que operen en el lugar donde pretendían.   A partir de investigaciones propias, los ambientalistas de Concordia tomaron conocimiento que ANCAP (Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Pórtland), de la República Oriental del Uruguay, le dio la concesión a Schuepbach Energy International, las áreas de exploración en Piedra Sola y Salto. La multinacional cedió la operación a su vez a Petrel Energy Limited, socio mayoritario, que contrató a UGA SEISMIC, una empresa Argentina que brinda servicios integrales en materia de adquisición de datos sísmicos, y que fue adquirida por Pan American Geophysical, para que provea los equipos vibradores que harían los trabajos exploratorios, los cuales serían transportados por la Empresa de Trasporte “Don Pedro”.

Acción Directa: Detención de camiones y sentada en la Ruta 15

El grupo de activistas alertaron a las autoridades respecto de esta información, solicitaron informes por si se tenían conocimientos de estas maniobras, a las cuales no recibieron respuesta alguna.

Ambientalistas de la Pcia. De Bs. As., avisaron que los camiones ya habían pasado Campana, donde fueron precintados en la Aduana, con destino a Salto Uruguay, vía Concordia.

Decidieron entonces, con mucha difusión con volantes y prensa, el apoyo de ambientalistas de Chajarí, Colón, C. del Uruguay, docentes, dirigentes sindicales, militantes políticos y sociales, a los que se sumaron ciudadanos comprometidos, realizar una acción directa, para impedir el paso de los camiones a Salto, R.O.U.   Esperaron al costado de la ruta 15 en fecha viernes 1 de agosto de 2014 durante la mañana. El primer camión llegó a la estación de servicio YPF cercana a donde estaba la asamblea alrededor de las 11 de la noche; siendo que les está prohibido circular de noche. El camión quedó en esa estación hasta el otro día. El sábado 2 de agosto de 2014, a las 8:00 hs. llegaron los otros tres camiones, se quedaron en la estación de servicio a la espera de que no hubiera tránsito y se acercaron juntos hacia donde estaban los manifestantes que habían acordado con los camioneros y comenzaron a ubicarse, en fila, al costado de la ruta, tal cual fue documentado por la prensa de Chajarí y que consta en el video aportado en la denuncia que hiciera Zalisñak en la Fiscalía de Concordia y entregara copias a la Secretaría de DDHH de la Nación y a la LADH.

Por otra parte, los manifestantes también observaron que no tenían los precintos reglamentarios de seguridad colocados por la aduana de Campana, las cuerdas de seguridad flojas, lo que también puede ver con precisión en las fotografías y videos aportados. Los camioneros les explicaron que no deberían circular en esas condiciones porque es ilegal y peligroso.

Los activistas se ubicaron al frente del primer camión, se continuó con los carteles en alza y reparto de folletos para los conductores de los vehículos que circulaban normalmente en ambas direcciones. Los camioneros en cumplimiento de su deber laboral, informaron a su empleador de la situación.

Dos asambleístas redactaron un escrito de denuncia, informando la falta de precintos de los camiones, para que impidan su circulación por parte de la Gendarmería Nacional e intentaron presentarlo en el Escuadrón 4, de Av. Robinson de Concordia.

Los gendarmes se negaron a recibirlo, a pesar de lo prescripto en el Código de Procedimiento Administrativo y en la Ley de Gendarmería. Ante la insistencia de los denunciantes, ofrecieron tomarles declaración verbal, lo cual aceptaron y se realizó plasmándose en forma inexacta, en un acta, de la cual se sacó una fotografía que se encuentra en los DVD aportados. La denuncia se hizo por falta de condiciones reglamentarias para circular. Estos dos firmantes hoy están imputados por obstrucción del servicio público, junto a los asambleístas de Concordia y el auxiliar de prensa de C. del Uruguay.

Desde las 8:00 hs hasta las 22:30 aproximadamente nadie intervino ni oficialmente ni extraoficialmente a pedir que se retiren. Sólo vino una escribana a pedido de la empresa transportadora, quien les pidió que enciendan los motores para constatar que no podían circular por que la asamblea se lo impedía con el automóvil estacionado delante del primer camión. Los camioneros estaban convencidos que no podían circular por reglamento, por falta de precintos reglamentarios en condiciones.

 

Discusión. Represión. Detención de cuatro manifestantes. Abusos y tormentos.

A las 22:30 aproximadamente, se presentaron los gendarmes con una aparente “orden” (que no muestran) que vendría mediante oficio del Juzgado Federal a cargo de la supuesta Jueza Gomez Pinasco; que luego se pudo comprobar que no es Jueza sino secretaria, y no habría tal oficio. Nada de esto no existió sino más bien una comunicación telefónica según dice el propio gendarme al leer el acta, lo cual consta en la filmación documentada en los DVD presentados.

En la lectura del acta cuya filmación se aporta, se exigía el desalojo de la ruta (la cual se ve claramente despejada en el video), bajo apercibimiento de llevar detenido a los dos firmantes del acta donde se denuncia la irregularidad en el tránsito de los camiones sin precinto. Los asambleístas, para acceder a retirarse de la banquina donde estaban, solicitaron que se realice la medida de aseguramiento de prueba de un mero acta constatando el estado de los precintos y cuerdas flojas de los camiones,como única condición para levantar la protesta, para que se lleven los camiones, en esas condiciones, hasta la Aduana que son varios kilómetros.

Con tantas irregularidades presuntamente delictivas por parte del personal de la fuerza, la supuesta “autoridad” estaba totalmente degradada, y ello confirmaba la legalidad del accionar de los manifestantes y la ilegalidad del estado de los camiones para circular, al igual que la falta de legalidad en el actuar del Personal de Gendarmería. Los activistas, decidieron continuar pacíficamente con la protesta.

El personal de Gendarmería se dispuso a cumplir su amenaza de despejar por la fuerza y detener a los supuestos “cabecillas”, tal cual muestra el video que se adjuntó como como prueba, aproximadamente las 1:00 hs del 3 de agosto de 2014.

Los manifestantes esperaron sentados en accionar de gendarmería, la mayoría son mujeres, son pocos en relación a la cantidad de gendarmes, todos varones, excepto 2, que son mujeres, dispuestos a actuar.

El Jefe se dispone a levantar a un joven que no ofrece ninguna resistencia, que lo concluye él sólo, ante la mirada de los demás gendarmes y sin ninguna reacción agresiva por parte de los demás manifestantes. Era de esperar que el resto de los manifestantes pueda ser trasladado de a uno, inclusive con la intervención de varios gendarmes si hiciera falta para cada uno, sin mayor dificultad porque eran mujeres y pocos hombres que no estaban en posición ofensiva, sino sentados en el suelo, sin reaccionar para defenderse uno al otro de las detenciones. Con uno o dos gendarmes que los tomen de los brazos y los conduzcan a donde quisieran hubiera bastado, teniendo en especial consideración que lo manifestantes eran unos 20, los gendarmes que fueron, en total serían alrededor de 40 (algunos vestidos de civil), y los que actuaron un número parecido al de los manifestantes que estaban en posición de sentados y más o menos aislados.

Sin embargo inmediatamente se vio lo que organizada y acordadamente vinieron a hacer: Reprimir. Golpearon brutalmente con bastones y con sus borceguíes, redujeron maltratando a los que ellos consideraban “cabecillas”, insultaron, y abusaron sexualmente de una mujer docente que estaba en la manifestación acompañando a los ambientalistas.

Todos estaban sincronizados en ese sentido para hacerlo, en grupo, y a todos los manifestantes a la vez, y ante los golpes, abusos sexuales, pedidos de socorro, ninguno de los gendarmes intervino en favor de las víctimas de delitos, a pesar de la infragancia de sus compañeros de fuerza.

El abuso sexual duró 60 segundos, más o menos el total de la acción por la fuerza, delante de todos los gendarmes y de los demás integrantes de la asamblea.

Circunstancias que deben ser tenidas en cuenta como agravantes. La denuncia de este abuso sexual fue realizada por la ofendida en el Comisaría 5ta de Concordia el 3 de agosto de 2014.

Todos los presuntos delitos cometidos, incluido el abuso sexual, no sólo no fueron evitados por los gendarmes intervinientes sino que, además, todos estaban ocupados de evitar que los asambleístas se puedan defenderse entre sí, por tanto existiría una participación necesaria de todos gendarmes intervinientes en los hechos acontecidos.

Invocar una falsa orden de un falso Juez implica tergiversar completamente el derecho vigente, presuntamente conocido por las personas. Implica generar temor en las personas para conseguir que hagan algo contra su voluntad.

Asimismo, propinaron golpes innecesarios hacia los manifestantes, que eran en su mayoría mujeres, en perfecta sincronización de todo el personal de Gendarmería, lo que denota acuerdo y entrenamiento previo en ese sentido, agrediendo intencional e innecesariamente a los manifestantes, a pesar de su pasividad.  Golpearon y llevaron detenidos a cuatro personas, dos asambleístas de Concordia y uno de Colón, y un auxiliar de prensa de C. del Uruguay. Éste último tuvo que ser

atendido en el Hospital Masvernat, lo cual consta en las actas de guardia de esa madrugada.

Los cuatro detenidos fueron trasladados esposados, primero al Hospital Masvernat para curar al herido, y luego los demás fueron trasladados a la sede del Escuadrón de Gendarmería sito en Av. Robinson de Concordia.

Con algunos maltratos menores, como no permitir que se bañen sino era esposados, y mantenerlos incomunicados, sin abogados, sin poder comunicarse con los familiares, en condiciones de pésima higiene y abrigo, los detenidos pasaron la noche sin mayores novedades, sin que se haga presente ningún juez ni se los traslade en presencia de uno.

A la mañana, los gendarmes pretendieron que firmen un papel que, al menos en el caso de Zalisñak, no lo dejaban leer, por lo cual se negó a firmar, porque además, estaba incomunicado y sin poder hablar con ningún abogado. En otro momento también pretendían que firme un formulario donde se autorizaba a Gendarmería a recabar los datos, a lo cual también se negó por no contar con abogado y estar completamente incomunicado, sin posibilidad de llamada alguna.

A partir de las 15:00 hs llegaron los manifestantes y se ubicaron fuera del escuadrón, haciendo discursos, llevando pancartas y algunos tambores. Con esa situación, el personal de Gendarmería comenzó a comportarse con mucho nerviosismo, los llevaron a un lugar más aislado, allí un gendarme, que había estado en el momento de la detención, toma al detenido más joven, esposado, y lo lleva a una habitación contigua, Zalisñak afirma verlo de espaldas, y que le aprietan la zona posterior del brazo y también el cuello, mientras gritaba de dolor, a modo de intimidación, ya que hasta ese momento no pretendía nada de él.

Aproximadamente a las 17:00 hs viene otro Gendarme que también actuó en el momento de la represión y le entrega una mochila enviada por la familia, y dice que va a estar todo bien. Después de las 19:00 hs viene el mismo que había torturado al más joven, junto a otros dos y lo toma a Bernardo Zalisñak, de 66 años, de la parte posterior del brazo apretando nervios y de la misma forma que al resto, lo lleva a otra habitación donde estaba otro gendarme quien pretendía que firme; el mismo gendarme que lo había llevado, lo golpea exigiendo que firme el papel, gritando y golpeándolo en el torso y pateando con los borceguíes en el tobillo izquierdo. De a ratos paraban y luego volvían a iniciar el procedimiento. Como mantenía la postura de no firmar, lo amenazaron un instrumento de alta tensión (picana), activándola mostrando las chispas eléctricas. Recién cuando desafió verbalmente a los gendarmes a que lo intenten, renunciaron a continuar la tortura. Y procedieron a

sacarle fotos, le tomaron huellas y luego trajeron un testigo de apellido Tavella para firmar un “acta”, aparentemente en reemplazo de los documentos que el detenido se negó a firmar. Otros detenidos habrían firmado para evitar las torturas.

La incomunicación siempre fue extrema, se ponía del Televisor a gran volumen, se ponía las esposas ajustadas lo cuál es un tormento con el pasar de las horas.

El lunes 04 de agosto, la camioneta de gendarmería llegó a las 7.26 hs. con los detenidos esposados y uno de ellos, con un pie sin su calzado para la audiencia en el Juzgado Federal del Dr. Sero, de Concepción del Uruguay, Secretaría a cargo de la Dra. Gomez Pinasco. En la audiencia estuvieron todo el tiempo esposados. Las patadas en los tobillos dejaron marca y fueron constatadas por el médico forense en el Juzgado de Concepción de Uruguay.

Se les designaron dos abogados con matrícula federal, Dr. Guillermo Grandi y Carlos  Acosta, por amistad con los asambleístas de C. del Uruguay, quienes relataron que en el expediente no estaba la orden judicial. Ellos solicitaron, a pedido del Dr. Jacobo Zalisñak, hijo del detenido, el aseguramiento de pruebas respecto de las heridas en el tobillo de Bernardo Zalisñak, y la excarcelación inmediata, a lo cual el tribunal accedió inmediatamente. Se solicitaron copias del expediente pero, al 22 de agosto, al menos, según los abogados defensores, aún no estaban a disposición, a pesar de que se ha avanzado en las declaraciones testimoniales de varios gendarmes y personal de aduana.

Hace unos días se supo por los medios de comunicación y las notas de repudio del gremio docente, Asociación Gremial de Maestros de Entre Ríos(AGMER) que el Juez Sero había imputado a una quinta persona en la causa. Se trata de un docente y dirigente gremial de Chajarí que había firmado la denuncia de los precintos rotos, quien supuestamente tenía orden de detención en la madrugada del 03 de agosto pero que no estaba en el lugar porque se había retirado a su ciudad.

El Dr. Jacobo Zalisñak presentó una denuncia en la Fiscalía de los Tribunales de la ciudad de Concordia, solicitando el inicio de las investigaciones. También, por su parte, la Dra. Bernardita Zalisñak denunció ante la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, con entrada el 22/08/2014, donde se le recibió el caso en el marco del Programa Nacional de Lucha conrea la Impunidad, en la C.A.B.A. y, telefónicamente, al Ministerio de Seguridad de la Nación al que se le otorgó tratamiento bajo el número 27343/14

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s