La Liga Argentina por los Derechos del Hombre visitó la Unidad Penal 39 en Ituzaingó, p


Foto0675Invitado por el Presidente del Tribunal Oral en lo Penal Número Uno de La Matanza, Dr. Alfredo Drochi, el secretario nacional de la Liga, José Ernesto Schulman, visitó en el día de hoy la Unidad 39 Ituzaingó del Sistema Penal provincial, pudiendo recorrer la cocina, diversas instalaciones y conversar libremente con un grupo de reclusos por lo cual agradecemos al Director del Penal, el personal penitenciario y especialmente al Juez Alfredo Drochi.

Como un breve resumen, y adelanto del informe que la Liga elevará a la Comisión contra la Tortura de la Comisión Provincial de la Memoria de la Provincia de Buenos Aires, podríamos señalar lo siguiente

 

a)      Es evidente la aplicación de un ajuste presupuestario que limita seriamente la provisión de alimentos para la población penal.  Según sus autoridades, y los documentos que mostraron, desde hace más de un año que no se compra ni pollo ni huevos, hace pocos días estuvo interrumpido el suministro de carne vacuna por cinco días y el suministro bajó en solo seis meses de un promedio de 500 grms. por interno (considérese que se cuenta la carne con hueso a granel) a 350 grms. luego y a 180 grms en estos días lo que sumado a que la Cámara de Conservación de Vegetales está averiada (no produce frio por una perdida de gas en su cañería) hace que la comida se reduzca a una sopa o guiso con muy poca carne, batatas y fideos, condimentado por tomates en conserva o en salsa; sin vegetales frescos ni fruta. De esta manera, la alimentación de la población penal queda librada a la provisión de alimentos que puedan llevar sus familiares, en el caso de los que viven cerca y tengan capacidad económica de ayuda

 

b)      No existe un sistema medico efectivo, ya que las guardias medicas de 24hs. no se cumplen diariamente, sino cuando vienen los médicos del Servicio de Salud; y cuando no vienen, solo hay un enfermero para los casi 700 internos y el personal penitenciario.

 

c)      En la pizarra del director del penal se confirma lo que la Liga ha denunciado sistemáticamente junto a otros organismos de derechos humanos y entidades especializadas: la mayoría de los internos no tiene condena (en este caso son 444 sobre  658) y la mayoría de los condenados han pasado por los llamados “pactos” o “juicios abreviados” que no son exactamente juicios, procesos donde se ponga a debate la inocencia o culpabilidad del acusado, sino simplemente son “negociaciones” sobre el monto de la pena, que a tenor de lo escuchado en el día de hoy semejan más “contratos de adhesión” que “acuerdos libremente concertados” dado que la inmensa mayoría de los condenados no tuvo una defensa profesional ni adecuada ni comprometida con la verdad.

 

d)     En Ituzaingó también actúan a voluntad las llamadas Iglesias Evangélicas, que no tienen relación con ninguna de las Iglesias provenientes de la tradición luterana, sino que son más bien “grupos de acción” que disciplinan a los internos mediante prácticas culturales que impulsan la resignación y el sometimiento del débil al poderoso, y no la conformación de una identidad democrática verdadera, que para ser tal, tiene que estar basada en un pensamiento crítico y culto.

 

Por todo lo expuesto, en base a lo que pudimos comprobar por nuestra propia cuenta, se confirman los diagnósticos que hablan de un verdadero colapso del sistema penitenciario provincial, que excede en mucho lo que pueda o no pueda hacer el personal y/o dirección de uno u otro penal, debiendo ser ésta, la situación de los ciudadanos pobres, alojados en cárceles para pobres y por ello construidas y sostenidas con mínimo presupuesto, una de las preocupaciones centrales de una reforma judicial que deberá remover la corrupción y cultura represiva que han sostenido este sistema desde siempre, que se potenció de un modo extremo en los años del Terrorismo de Estado y que –paradójicamente- no ha dejado de crecer en los años de vigencia de las normas constitucionales para la elección de las autoridades y otros aspectos importantes de la vida social, pero que todavía esperan el momento de su aplicación para otros muchos aspectos, que como el del sistema penitenciario, o la persistencia de prácticas represivas y violatorias de los derechos humanos por parte de las fuerzas policiales y de seguridad.

La Liga Argentina por los Derechos del Hombre seguirá haciendo esfuerzos por estar al lado de los que sufren la falta de justicia y la violación de sus derechos, dentro y fuera de las instituciones penales, sea quien sea el responsable de tales violaciones a la dignidad humana

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s