Se termina el 2012, el año en que celebramos el setenta y cinco aniversario de la Liga con un Seminario sobre la Historia de las luchas populares por los derechos humanos realizado en la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires, donde examinamos la historia de luchas de nuestro pueblo por los DDHH desde 1890 a 1975 con un número importante de protagonistas, académicos y militantes de DDHH de las más diversas tradiciones y culturas políticas; la entrega de carnets de la Liga a decenas de entrañables veteranos como el Dr. Alberto Pedroncini –para nombrar solo uno-, militantes actuales y dirigentes políticos de diversas fuerzas como el Negro Soarez y Patricio Echegaray y hasta el Embajador de Cuba, compañero Jorge Lamadrid; y hasta un fantástico baile popular en el Centro Cultural Armenio hace unos pocos días. Recibimos la distinción 2012 al organismo de derechos humanos destacado del año por parte de la Junta de Andalucía (estado español), nos honró la Unión Cultural Armenia y nos agasajó el Consejo Deliberante de Cinco Saltos en Río Negro. Pero no lo pensamos como un “cumpleaños”, como algo privado y propio sino como la celebración de la preservación de un valor cultural de nuestro pueblo que ha aportado nuevos sentidos al concepto de solidaridad con los que luchan y sufren represiones aquí y en todo el mundo; y por eso lo celebramos luchando junto a tantas y tantos compañeros y organizaciones que nos sería imposible nombrarlas a todas en pocas líneas; de tantas luchas y acciones queríamos destacar las siguientes
- Fuimos parte de la conquista de la primer condena por Genocidio en la Argentina; una cuestión que excede largamente lo jurídico y por lo que batallamos desde aquel histórico y doloroso juicio del 2006 contra Etchecolatz; ahora se trata de generalizar el uso de la Convención Internacional de Prevención y Sanción del delito de Genocidio y sobre todo de extraer las conclusiones jurídicas y políticas que modifiquen radicalmente el concepto de “reparación”: si hubo Genocidio, es el pueblo todo la víctima y corresponde anular los efectos civilizatorios de largo plazo que produjo. Todos los derechos para todos es la consigna.
- Hemos tenido una muy activa presencia en los juicios por delitos de lesa humanidad; a riesgo de dejar de nombrar alguno de ellos hemos estado en los juicios de Tucumán y Resistencia, en la causa contra Gil y la 50 por la Base Aérea de Reconquista que se llevan en la ciudad de Santa Fe; estuvimos en la causa Díaz Bessone en Rosario y nos presentamos para la continuidad del juicio que se lleva en Santa Rosa, La Pampa; pero fue en Capital y el gran Buenos Aires donde más se notó el crecimiento de la Liga: sumamos catorce abogados a la querella unificada de Justicia Ya que actúa en la mega causa Esma y actuamos en la causa Vergés (condenas), en la mega causa Campo de Mayo –y logramos que se confirme la sentencia por el crimen de Floreal Avellaneda, fuimos parte del juico por apropiación sistemática de niños y aportamos a preparar el próximo tramo del circuito Oeste y Mansión Seré y sostuvimos la querella contra la Triple A y Acindar, casi en rigurosa soledad.
- Nos sumamos a la querella por la Masacre del pueblo Pilagá en Rincón Bomba, Formosa; y nos proponemos desarrollar debates en Formosa y Capital y donde esté la Liga que aporten a visualizar el aniquilamiento físico y cultural de los pueblos originarios porque pensamos que somos un país pluricultural y plurinacional; y la ley debe decirlo, y los gobiernos respetarlo. LLevamos a la ex Esma la pelicula Dios, diablo y propiedad de denuncia de las masacres que los Patrón Costa y los Blaquier hicieron en los 70.
- Seguimos sosteniendo equipos jurídicos que asisten a los compañeros que sufren problemas de vivienda, por su condición de migrantes o por actos de violencia institucional. Hemos asistido a compañeros y organizaciones que fueron criminalizados y judicializados por resistir desalojos o luchar por sus derechos. El local de la Liga siguió estando a disposición de los que necesitaron denunciar atropellos y agresiones estatales.
- Tenemos puesta toda nuestra expectativa en los nuevos abogados que se sumaron a la Liga y en el funcionamiento nacional de la Comisión Jurídica. Apostamos a la labor colectiva, siempre y en todo.
- Supimos receptar el reclamo de los más jóvenes de lanzar una Campaña Popular contra la Violencia Institucional y lo hicimos. Fuimos a la Plaza de San Fernando, realizamos un festival de rock en Florencia Varela, conversamos con militantes sociales de Moreno y llevamos nuestra campaña a los festejos del 9 de Diciembre porque es hora de terminar con la tortura y el gatillo fácil, la represión a los que luchan y las cárceles de exterminio humano.
- Organizamos junto con el PLED un Curso de Formación en DDHH que convocó a doscientos cincuenta compañeros de todo el país y otros diez países, especialmente de Colombia, Ecuador y Chile. En acuerdo con el compañero Atilio Borón, repetiremos el curso en el 2013, más completo y con la certificación de la Univ. Nac. de Río Cuarto como Seminario de Pos Grado, aunque seguiremos becando a todos los que lo necesiten. Para ello, hemos formado el Área de Investigación y Formación de la Liga que realizó diversas investigaciones sobre Acindar y presentó sus conclusiones en un congreso de Villa Constitución. Hemos vuelto a editar libros, comenzamos con un texto de Carlos Zamorano sobre la historia de la Ley 4144 que editamos en dos formatos, como folleto y como libro.
- Seguimos recibiendo pasantes de universidades francesas y norteamericanas, de París, Marsella y Harvard, en una experiencia que este año se amplió con el aporte de compañeros de la Mella de Derecho que hicieron su pasantía con el equipo de Vivienda; esperamos ampliar la experiencia a o tras áreas de nuestro trabajo. Invitados por Harvard, estuvimos allí para ampliar el dialogo que mantenemos con el área correspondiente.
- Sostuvimos algunas posturas de principio que se transformaron en debates institucionales que concluyeron cerrando el paso de los genocidas a las aulas de la UBA en las cárceles, porque era parte de una estrategia de impunidad y porque agraviaba a nuestros compañeros estudiantes del CUD. Seguimos estando en Devoto, en Ezeiza y en otras cárceles.
- Junto con la Federación Argentina GLTB aportamos a la sanción de la Ley de Identidad, como antes había sido la de Matrimonio Igualitario, y nos enorgullecemos de haber sido de los primeros en asumir esta causa, hasta el punto que por años facilitamos nuestro local a la Federación Argentina GLTB
- Estuvimos en Caracas y Bogotá para sostener la solidaridad con los que luchan en Colombia, de todas las maneras posibles, por una paz digna y verdadera que sea el resultado de la solución del conflicto social y político, y no su precio. También estuvimos en Asunción para llevar nuestra solidaridad a los campesinos que el gobierno argentino expulsó del país y la Narco Justicia paraguaya condenó del peor modo posible. La presencia en nuestros actos de las Embajadas de Cuba y de la República Democrática Saharaui dan muestra de una hermandad que viene de un largo compromiso solidario del que hemos hecho honor en este año con la causa de los Cinco, contra el Bloqueo, por la solución del conflicto palestino y contra toda la política de guerra imperialista. Nos honra que el Embajador de Cuba en la Argentina haya aceptado el carnet de miembro de la Liga que le entregamos a comienzos del año junto a decenas de viejos y nuevos militantes de la Liga.
- Recibimos a los compañeros de la Fundación Lazos de Dignidad de Colombia para difundir su lucha, así como a compañeros de Cuba, Venezuela y muchos otros países que siempre contarán con nosotros para su lucha. Impulsamos la formación del Comité de Amistad de los pueblos entre Argentina y la República Arabe Saharaui, que está presidida por Nora Podestá y somos parte de los que impulsan la formación del Comité de Amistad con Venezuela.
- Mantuvimos la política de hermanarnos con organizaciones de derechos humanos y populares. Nos alegramos con los nuevos amigos de Jujuy y valoramos la colaboración con las secretarías de DD.HH. de la FUBA y la CTA pero también los lazos de colaboración con las secretarías del Municipio de Morón o de la provincia de Santa Fe y estamos dispuestos a actuar junto a todas y todos los que luchan por los DD.HH.
- Contribuimos al triunfo de la reivindicación histórica de la hinchada de San Lorenzo que busca recuperar el espacio que la dictadura le quitó en Boedo. Nos honra que al momento de crear la primer comisión de DDHH de un club profesional de futbol hayan pensado en nosotros como quienes pueden colaborar en esta labor realmente innovadora de llevar la causa de los DDHH a las tribunas del futbol.
- Nuevas y nuevos compañeros se han incorporado a la Liga por todas partes: en Santa Fe y en Rosario, en San Fernando y en Guernica, en Glew y Florencio Varela, en Tucumán y en Mercedes. Somos más, pero sobre todo nos sentimos más unificados por las convicciones y la práctica. Estamos seguros de haber avanzado en constituirnos como un colectivo que se basa en el respeto a las diferencias y en la unidad de objetivos profundos. Somos una fuerza política no partidaria que actúa en el terreno de la lucha por los derechos humanos. No somos neutrales ni apolíticos, pero tampoco somos propiedad de nadie; y en esta año hemos confirmado nuestra autonomía real, la que nos enfrenta al Poder y nos mantiene alejado de la subordinación al Gobierno, sindicatos o partidos políticos.
En síntesis, en este año del setenta y cinco aniversario, somos mucho más la Liga que antes y como hemos dicho muchas veces. “no reniego de mi origen, pero digo que seremos, mucho más de lo creído, los factores de un comienzo”……………
Muchas gracias por haber sido parte de este esfuerzo colectivo, por compartir con nosotros tus lucha y expectativas y por confiar en que podríamos aportar algo al sueño común de ser libres.