El año del 75 aniversario de la Liga


Lanzamiento del programa de celebraciones del 75 aniversario de la

Liga Argentina por los Derechos del Hombre

1937/20 de diciembre /2012

 

INVITACION

primeras actividades:

26 de marzo:  inauguración

CURSO de Formación

 17 de abril: BRINDIS

 “año del 75 aniversario”

 

 

Esa tarde de diciembre del 37, un abigarrado conjunto de militantes de las más diversas culturas políticas y tradiciones se convocaron en el salón de actos del mítico diario Crítica para fundar la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Estaban allí desde Lisandro de la Torre hasta Alcira de la Peña; desde Deodoro Roca al senador Mario Bravo. Buscaban darle forma organizativa a los esfuerzos de los abogados por defender los presos políticos y los perseguidos por la dictadura de Justo y a las acciones solidarias de quienes se esforzaban por sostener la lucha de la democracia española contra la sublevación de Franco y la intervención fascista en España. Recogían una larga tradición democrática del movimiento obrero y popular.

En 1902, los trabajadores de todo el país habían parado contra la Ley 4144 (llamada “de residencia”) y en los 20 se había fundado la filial argentina del “Socorro Rojo Internacional”;  pero el surgimiento de la Liga constituía un paso superior por la pluralidad de las fuerzas y la amplitud de miras que nunca se limitaría a la defensa de los reprimidos, sino que procuraría ampliar la agenda de debates: en 1938 impulsamos un congreso contra el racismo y el fascismo, tal como en estos años defendimos el derecho de todas y todos a la elección sexual que prefieran y en estos días nos oponemos  a toda forma de discriminación, empezando por la nefasta Ley Antiterrorista.

El setenta y cinco aniversario de la Liga no es un aniversario propio, no es una fecha interna de los liguistas sino –entendemos- un acontecimiento a celebrar por todas y todos y que amerita reflexiones del conjunto de los organismos de derechos humanos, de las fuerzas democráticas y populares, puesto que –más allá o más acá de acuerdos y disidencias- somos todos parte de una misma historia.

La Liga Argentina por los Derechos del Hombre es mucho más que un organismo de derechos humanos, es un valor cultural de nuestro pueblo que nosotros preservamos para las generaciones futuras; por ello, nuestra principal preocupación en este año del 75 aniversario será promover el debate sobre los fundamentos de la lucha por los derechos humanos en esta América Latina renacida y en este siglo que promete ser el de la decadencia del capitalismo.   El siglo XXI desafía al movimiento de derechos humanos y a todos los que luchamos por la paz y la vida digna, la buena vida para todos, a pensar la lucha por la vigencia de los derechos humanos desde nuevos paradigmas que superen los generados por el liberalismo (hundidos en la charca del Imperialismo belicista) o el “sentido común” gestado en la lucha contra el terrorismo de estado y la impunidad que no puede superar el lugar de víctima del represor.

En acuerdo con la Plataforma Latinoamericana de Educación a Distancia (PLED), hemos organizado un curso de formación en derechos humanos para nuestros compañeros y de organizaciones y fuerzas hermanas del país y de Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela. Casi doscientos cincuenta compañeros se preparan para el curso que inauguraremos el lunes 26 de marzo a las 19 hs. en la sala Jacobo Laks del Centro Cultural Cooperación (Corrientes 1543, 3º P) con un panel a cargo del secretario nacional de la Liga, José Schulman y el director del PLED, Atilio Borón. Para los compañeros del interior y de otros países que quieran seguir el acto por internet estará habilitado un link a tal efecto http://www.centrocultural.coop/transmisiones.html.   Serán docentes del curso los propios Atilio Borón y José Schulman junto a los Dres. Eduardo Barcesat, Carlos Zamorano, Gerardo Etcheverry y la compañera Graciela Rosenblum.

Y el 17 de abril, a las 19 hs. en la sede nacional de la Liga, en el segundo piso de la calle Corrientes 1785, sitio histórico que ya estaba funcionando en 1976 y fue refugio de tantos y tantas luchadores que allí se reunían, organizaban y fundaban nuevas organizaciones, realizaremos un brindis con los compañeros de hoy y de siempre de la Liga, con los que en estos días se han sumado y/o asociado, con los que nos acompañan desde hace tantos años, con los que fueron defendidos por los abogados de la Liga y con los que hemos compartido luchas, debates y esfuerzos en estos años.

En este año del setenta y cinco aniversario hacemos nuestros los versos de Gabriel Celaya “¡A la calle! que ya es hora de pasearnos a cuerpo y mostrar que, pues vivimos, anunciamos algo nuevo. No reniego de mi origen pero digo que seremos mucho más que lo sabido, los factores de un comienzo.”

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s