Presentación en el Tribunal Etico contra las Bases Militares y las políticas imperiales contra la Región. Derecho de la UBA, 31 de mayo de 2011


Hace quinientos veinte años que nuestro continente sufre la dominación imperial. Primero fueron los españoles, luego los ingleses y desde la mitad del siglo XX hasta hoy los americanos del norte, que hasta el nombre nos robaron.

Pertenezco a una organización que lleva setenta y tres años luchando por los derechos humanos, por la democracia, por el derecho de los pueblos a la autodeterminación y lo poco que diremos hoy es más fruto de la experiencia que de la reflexión teorica o la indagación academica.

 

Hemos enfrentado casi todas las invasiones yankees a nuestra América; hemos sido solidarios con Sandino y los sandinistas, con el pueblo guatemalteco, con el pueblo dominicano, con el cubano, con el panameño, con el de Granada y con todos los que sufrieron Terrorismo de Estado y vulneración a sus derechos humanos.

 

Y por eso somos solidarios con todos y con todas, y en primer lugar con el pueblo colombiano, con todas los que resisten el genocidio presente, el que se está cometiendo hoy mismo en el valle del Cauca o al interior de la Coca Cola u otra gran empresa. Con los 7500 presos políticos, con sus millones de desarraigados y exiliados, con sus  250 000 desaparecidos en veinte años. Y con Joaquín Perez Becerra preso por buscar una solución pacífica al conflicto.

 

Lo primero que queremos decir es que nosotros aprendimos en carne propia que no puede haber conciliación o “comprensión” con las accciones imperialistas, con los actos de Terrorismo de Estado o de violaciones a los derechos humanos. Que hay que enfrentarlos sí o si, porque la primera enseñanza de tantos años es que el Imperio no se satisface nunca con lo conquistado, ni siquiera con lo cedido gratuitamente, que siempre quiere más y más.

 

Lo segundo que aprendimos sobre los ciclos de conquista, dominación y reformulación de los modos de dominación es que el Imperio despliega una estrategia integral, múltiple y  simultanea.

 

Cómo ahora mismo que construye una fuerza material militar articulando sus propias fuerzas, las del Comando Sur, las de la Cuarta Flota, las de sus agencias de inteligencia con las propias fuerzas locales que por acción u omisión de las elites locales consigue sumar a sus estrategias pero que se preocupa por dar fundamento jurídico a sus acciones promoviendo la desarticulación de casi todo lo construido en el plano del derecho internacional luego de la Segunda Guerra Mundial instalando el concepto del derecho del enemigo que vendría a ser la idea que los enemigos del Imperio (que son los que ellos definen como tal sin base fáctica alguna) muy vinculado a la construcción de un discurso justificatorio de las acciones, discurso de construcción del otro como ente carente de derechos humanos que ha hecho un largo recorrido: del infiel de los españoles, al comunista del siglo XX pasando por el narco, el narco terrorista y finalmente el terrorista liso y llano que vendría a ser lo mismo que el comunista de la guerra fria o el infiel de la conquista.

 

Así pues que enfrentar la estrategia de roll back que los yankees llevan adelante para revertir los cambios positivos habidos en nuestra región por agotamiento del modelo neoliberal y la construcción de proyectos populares de cambio, exigen prestar atención a muchas políticas, a muchas dinamicas y a muchas acciones culturales, jurídicas y políticas.

 

Nosotros les prestamos atención a las siguientes:

 

a)                       vemos al estado colombiano como el gran portaaviones yankee para la región.  como ocurre con Israel en Medio Oriente, Colombia se viene convirtiendo en una importante herramienta de dominación regional…por sus bases extranjeras, por su ejercito –de lejos el más profesional y el mejor equipado de la región-, porque es allí donde se despliega el futuro que los yankess tienen para todos : esa perversa combinacion de un genocidio en tiempo presente con democracia formal, explotación de millones y destrucción del medio ambiente…..quisieramos llamar la atención sobre este punto y al hecho de que con el cambio de Uribe por Santos, la administracion ha ganado en respeto, prestigio y capacidad de hacer política: la designación de un cuadro de la cancillería colombiana en la secretaría de Unasur, la promoción del regreso del gobierno golpista de Lobos a la Oea y la constitución del Acuerdo del Pacífico nos parecen pasos prácticos de una estrategia que tiene por punto final la agresión a Venezuela, a Ecuador, a todos los procesos.  Por qué lo planteamos? porque no se puede luchar contra el enemigo si lo confundimos con el amigo. porque Lugo hizo acuerdos de formación de sus fuerzas policiales con Colombia y así aparecieron las peculiares guerrillas paraguayas, porque Chavez hizo acuerdos con Santos para descomprimir la frontera y muchas otras razones legitimas pero eso no ha calmado la derecha colombiana sino que la ha potenciado

 

b)                       vemos que se promueve por toda la región una legislación antiterrorista con el cuento del control de los flujos financieros y que esas leyes se van instalando, se van haciendo operativas.  Aquí también el Terrorismo de Estado se inició con decretos como el que ordenó el Operativo represivo Serpiente Roja contra el pueblo de Villa Constitución el 20 de marzo de 1975 o el Operativo Independencia en Tucumán.  Un modo muy concreto, desde el campo de los derechos humanos, de luchar contra el militarismo y las bases es exigir la anulación de las leyes antiterroristas y no su perfeccionamiento como plantea hoy el ministro alak en su mensaje al congreso.  El Gafi es tan nefasto o más que el FMI. No hay porque actuar como una colonia ante un diktat del Ministerio de Colonias.

 

c)                        por último pero no en menor lugar. el encogimiento del dominio imperial en el norte de africa o la crisis económica en eeuu y europa no presagian nada nuevo para nosotros.  es obvio que hubo relación de condicionamiento entre la victoria del pueblo vietnamita y la instalación de un collar de dictaduras en los setenta.  es la hora de la unidad de los pueblos y es la hora de la inteligencia política.  demasiados errores hemos cometido en estas decadas y siglos de dominación.  la unidad no es un fruto gracioso: se conquista con debates y apertura del pensamiento, con respeto por el otro que pelea al lado de nuestro, con la conquista de una cultura política del sigloXXI donde de una vez por todas la diferencia sea considerada un valor y nadie pretenda de nadie obediencia debida.

 

d)                       Alguna vez dijimos, y lo sostenemos, al explicar los exitos del movimiento de ddhh en la lucha contra la impunidad, que si algún paradigma hubo este fue el de la locura. Nunca el posibilismo, el realismo, el calculo exacto y metafisico de la correlación de fuerzas ha sido el pasaporte a la victoria. todo lo contrario.  Por ello al repudiar el intervencionismo imperial, no podemos dejar de solidarizarnos con quienes en la Argentina sufren prisión y/o persecusión por manifestarse activamente contra el sionismo fascista del Estado de Israel: el compañero Roberto Martino, detenido en la Cárcel de Marcos Paz a quien le envíamos un saludo fraternal y les recordamos las palabras de San Martín al convocar a la lucha contra el godo imperial, tan poderoso que parecía invencible: Animo, que para hombres de coraje se han hecho las empresas!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s