La condena a Mario Facino en los medios


Diario Uno….domingo 15 de agosto

«Este fallo salvó a Alicia de una segundadesaparición»

Así lo expresó un compañero de cautiverio de AliciaLópez, tras conocerse la sentencia a Mario Facino por el homicidio de lamilitante de las Ligas Agrarias, ocurrido en 1976, en la comisaría 4ª

No hubo arrepentimientos, pero sí una condenaejemplar. El viernes, Mario Facino fue sentenciado a 23 años de prisión por elhomicidio de Alicia López, una militante de las Ligas Agrarias, de 29 años, quemurió en una de las «tumbas» de la comisaría 4ª de Santa Fe, de la cual Facinoera el máximo responsable en 1976.»Los jueces dieron cátedra», expresó efusivo un militante por los derechoshumanos apostado en la esquina de 1ª Junta y San Jerónimo, sede de la sala deaudiencias, celebrando el fallo. Es que el Tribunal Oral I de Santa Fe,integrado por María Ivón Vella, María Escobar Cello y Ricardo Moisés Vázquez,interpretó que el ex presidente comunal de San José del Rincón era responsableno sólo por el secuestro y la detención ilegal y torturas de la profesora deletras, sino también de su muerte.

De esta forma, Facino se convirtió en el primer represorcondenado por homicidio en la ciudad de Santa Fe y el segundo en la provincia.Esta pena será unificada a los 20 años de prisión a los que fue condenado endiciembre del año pasado, en el marco de la causa Brusa.

Desde el 23 de junio, más de 20 testigos, unainspección ocular y pruebas documentales fundamentaron el pedido de 25 años decárcel para Facino, solicitada por el Ministerio Público Fiscal, a cargo deMartín Suárez Faisal y Patricio Longo. También fueron los pilares de lasolicitud de prisión perpetua por genocidio realizada por los abogadosquerellantes, Marcelo Boykens, José Iparraguirre y Verónica Poyano. «Estejuicio nos reconcilió con la historia, y rescató a Alicia de una segundadesaparición, que era que la sociedad no supiera lo que le había sucedido»,dijo Alejandro Córdoba, uno de sus compañeros de cautiverio en la sede policialubicada en la esquina de Tucumán y Zavalla.

Memorias de cautiverio

El caso de Alicia fue impulsado por quienesestuvieron detenidos en la seccional 4ª entre octubre y noviembre de 1976,período en el cual la vieron con vida, pero muy mal herida. En brevesconversaciones, Alicia había podido decirles sus nombre y contó que había sidotorturada.

El perturbador ensañamiento con una mujer en unestado de salud muy débil, quedó grabado en la memoria de José Schulman,Alejandro Córdoba, Graciela Roselló, y Raúl Pinto y otros ex presos políticos.Su coraje inquebrantable, permitieron que su homicidio no quedara impune y que–34 años después– los tres hijos de Alicia y su marido pudieran salir de lasala de audiencias con la sensación de haberse reconciliado con la historia.»Es muy poco lo que puedo decir en este momento, se hizo justicia y Facinorecibió la pena que merecía», expresó Luis Rodríguez, el hijo menor de Alicia.Él es quien está en brazos de Alicia en la foto que ilustra esta nota, teníados años cuando ella desapareció.»Este fallo fue un logro enorme, ahora vamos a tener que estar atentos para quese cumpla (la prisión común). Aún faltan muchos responsables, sabemos que nofue sólo Facino, pero Alicia hoy está presente y nos va a seguir acompañando enla lucha», dijo Graciela Roselló.

Rosario 12, domingo 15 de agosto

OPINION

«Una femenina» con dignidad, en la memoria

Por GracielaRoselló *

Para Alicia López, militante de las Ligas Agrarias, apropósito de ser mencionada como «una femenina» en una de laspreguntas que la jueza le hizo a un testigo.

Hoyte quiero hablar a vos, hablar con vos, aunque ya no sienta tu voz.

Esavoz que salía a través de la estrecha ventanita mientras nos mirábamos, en laoscuridad de ese pasillo que separaba nuestras celdas, apenas iluminado porunos rayos de sol… «Me llamo Alicia, estamos en la Cuarta».

Creoque hice lo que corresponde. Si hubiera sido al revés, con seguridad hubierasestado en el tribunal testimoniando, porque aún con militancias diferentes,ambas luchábamos por concretar sueños de un país mejor, con una justicia socialque resignificara la palabra dignidad.

Teimagino cantando canciones de cuna a tus tres niños y recitando poemas a tusalumnos del Chaco, hijos de padres campesinos, enseñándoles a pensar con cabezapropia, a pensar y saber que ellos también eran dueños de sus vidas y susdestinos.

Supecon el tiempo que uno de los poemas que más te gustaba era uno de Borges sobreFacundo, ese que habla de que iba en carruaje a su muerte, las estocadasfatales existieron siempre a lo largo de la historia Argentina y tal vez la denuestra generación fue una de las estocadas más negras, llamada terrorismo deEstado.

Estostreinta y pico de años fueron de lucha, por momentos en soledad, de las Madresy los militantes de derechos humanos, en busca no sólo de la verdad sinotambién de justicia reparadora por parte del Estado. Y a pesar del cansancio yde la emoción dolorosa de remover una y otra vez lo ya dicho en estos juiciosinterminables, te digo Alicia que valió la pena. Vaya si valió la pena, aldarme vuelta y encontrar las miradas de tu esposo y de tu hijo.

Nofue cualquier asesinato el tuyo, tu sola presencia, más allá de la debilidadfísica, era más fuerte que todos ellos juntos, les molestabas al igual que lesmolestaron los 30.000 compañeros que hoy testimonian a través de nuestra voz.

Ysí Alicia, claro que sí, fuiste y serás una mujer con historia propia y muyfemenina.

*Testigo causa asesinato Alicia López. El viernes pasado, el TribunalFederal Oral de Santa Fe condenó a 23 años de prisión a Mario Fasino por elasesinato de la maestra, militante de las Ligas Agrarias.

PAGINA 12
EN SANTA FE CONDENARON A UN EX COMISARIO A VEINTITRES AñOS DE PRISION
De la quinta a la cárcel

Mario Facino fue juzgado por el secuestro, torturas y asesinato de la militante de las Ligas Agrarias Alicia López. El tribunal dispuso que cumpla su pena en un establecimiento carcelario. En democracia, Facino fue dos veces presidente comunal.

Por Juan Carlos Tizziani

Desde Santa Fe

El Tribunal Oral Federal condenó ayer a 23 años de prisión al ex jefe de la comisaría 4ª, Mario Facino, por el secuestro, torturas y asesinato de la militante de las Ligas Agrarias Alicia López, desaparecida en 1976. Los jueces ordenaron que cumpla la pena en una cárcel común y no en su quinta de San José del Rincón, como ocurre hasta ahora. Ya en diciembre, Facino había sido sentenciado a 20 años de prisión por delitos de lesa humanidad a otros detenidos políticos, pero ésta es la primera condena por homicidio en Santa Fe y la segunda en la provincia. Ambas serán unificadas cuando queden firmes. La lectura del veredicto desató emociones contenidas. El esposo, los hijos y los nietos de Alicia se unieron en un abrazo interminable en la sala de audiencias, lloraban en silencio, mientras en la calle una pequeña multitud aplaudía y cantaba. “Para nosotros es una reivindicación histórica que después de 34 años haya un juicio donde se ventile lo que pasó con Alicia. Nuestro corazón y nuestro sufrimiento de tantos años se ven reconocidos por este fallo. Se hizo justicia”, dijo el marido de Alicia, Luis Juan Rodríguez.

La sentencia a Facino se conoció al mediodía. Tres horas antes, el Tribunal le ofreció la posibilidad de decir sus últimas palabras, pero éste desistió. “No voy a hablar”, dijo el ex comisario y jefe de uno de los centros clandestinos más brutales del circuito represivo de Santa Fe. La querella –a cargo de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre– le había pedido “prisión perpetua” y el Ministerio Público Fiscal, 25 años de cárcel. El Tribunal lo condenó a 23 años por “privación ilegal de la libertad”, “tormentos agravados” y “homicidio” de Alicia López, “todos en concurso real entre sí”. Lo que significa que el fallo ratificó la acusación de los fiscales Martín Suárez Faisal y Patricio Longo. Con un agregado: “La pena será cumplida una vez que esté firme en el establecimiento carcelario que corresponda”, dijo la presidenta del tribunal, María Ivón Vella, a quien secundaron sus colegas José María Escobar Cello y Ricardo Moisés Vázquez. Hoy, Facino cumple prisión domiciliaria en las afueras de San José del Rincón, su pueblo natal –cercano a Santa Fe–, donde se recicló en democracia y fue presidente comunal en tres períodos por el Partido Justicialista. La semana próxima, el viernes 20, el Tribunal de Disciplina del PJ se expedirá sobre un pedido para expulsarlo de sus filas (a él y a otro represor también condenado por delitos de lesa humanidad, Eduardo Ramos, preso en la cárcel de Las Flores).

Las primeras en salir de la sala de audiencia fueron las Madres de Plaza de Mayo. Muy cerca, uno de los compañeros de cautiverio de Alicia, Alejandro Faustino Córdoba, lloraba desconsolado. “Esperamos 34 años para este momento”, dijo. Córdoba y otros sobrevivientes de la comisaría 4ª, José Schulman, Graciela Roselló y Raúl Pinto, rescataron el martirio de Alicia López de la desmemoria y la impunidad. Ellos dieron testimonio en el juicio para la condena de ayer. “Lo de Alicia era una segunda desaparición y una herida abierta por el olvido”, recordó Córdoba.

Schulman aplaudió la sentencia como “un triunfo enorme. Un caso que se intentó que no llegara a juicio, trataron todo el tiempo de que Alicia siguiera invisible. Pero el valor de los sobrevivientes y de los que defendieron su memoria en estos años gestó este triunfo que es muy importante. Porque a todos los que soñaron que el genocidio podía quedar impune, les advertimos que todo llega y que vamos a ir por todos los genocidas. Y estoy seguro de que lo vamos a lograr”.

A Graciela Roselló el llanto también le pidió una pausa. “Son juicios interminables, pero valen la pena. Poder abrazarse con los hijos de Alicia, con la hermana, con el marido, los nietos. Valió la pena el esfuerzo, el dolor infinito que es una y otra vez venir a testimoniar, una y otra vez reconocer la comisaría 4ª. Pero es una manera de que Alicia esté presente.”

Rosario12  (levemente distinta)

SANTA FE › CONDENARON A 23 AñOS EN CARCEL COMUN A MARIO FACINO POR HOMICIDIO
El día de justicia para Alicia López

Facino deberá cumplir su condena en una institución carcelaria, y no en su quinta de Rincón, como hasta ahora. Para familiares y compañeros de la docente, y militante de las Ligas Agrarias, se trató de «una reivindicación histórica».

Por Juan Carlos Tizziani

El Tribunal Oral Federal condenó ayer a 23 años de prisión al ex jefe de la comisaría 4ª, Mario Facino, por el secuestro, torturas y asesinato de la militante de las Ligas Agrarias, Alicia López, desaparecida en 1976 y ordenó que cumpla la pena en una cárcel común y no en su quinta de San José del Rincón, como ocurre hasta ahora. Ya en diciembre Facino había sido sentenciado a 20 años de prisión por delitos de lesa humanidad a otros detenidos políticos, pero esta es la primera condena por homicidio en Santa Fe y la segunda en la provincia. Ambas serán unificadas cuando queden firmes. La lectura del veredicto desató emociones contenidas. El esposo, los hijos y los nietos de Alicia se unieron en un abrazo interminable en la sala de audiencias, lloraban en silencio, mientras en la calle una pequeña multitud aplaudía y cantaba. «Para nosotros es un reivindicación histórica que después de 34 años haya un juicio donde se ventile lo que pasó con Alicia. Nuestro corazón y nuestro sufrimiento de tantos años se ven reconocidos por este fallo. Se hizo justicia», dijo el marido de Alicia, Luis Juan Rodríguez.

La sentencia a Facino se conoció al mediodía. Tres horas antes, el Tribunal le ofreció la posibilidad de decir sus últimas palabras, pero éste desistió. «No voy a hablar», dijo el ex comisario y jefe de uno de los centros clandestinos más brutales del circuito represivo de Santa Fe. La querella -a cargo de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre le había pedido «prisión perpetua» y el Ministerio Público Fiscal 25 años de cárcel. El Tribunal lo condenó a 23 años por «privación ilegal de la libertad», «tormentos agravados» y «homicidio» de Alicia López, «todos en concurso real entre sí». Lo que significa que el fallo ratificó la acusación de los fiscales Martín Suárez Faisal y Patricio Longo. Con un agregado: «La pena será cumplida una vez que esté firme en el establecimiento carcelario que corresponda», dijo la presidenta del Tribunal, María Ivón Vella, a quien secundaron sus colegas José María Escobar Cello y Ricardo Moisés Vázquez. Hoy, Facino cumple prisión domiciliaria en las afueras de San José del Rincón, su pueblo natal -cercano a Santa Fe donde se recicló en democracia y fue presidente comunal en tres períodos por el Partido Justicialista. La semana próxima, el viernes 20, el Tribunal de Disciplina del PJ se expedirá sobre un pedido para expulsarlo de sus filas (a él y a otro represor también condenado por delitos de lesa humanidad, Eduardo Ramos, preso en la cárcel de Las Flores). Y el lunes 23, a las 12, se conocerán los fundamentos de su segunda condena.

Las primeras en salir de la sala de audiencia fueron las Madres de Plaza de Mayo. Muy cerca, uno de los compañeros de cautiverio de Alicia, Alejandro Faustino Córdoba lloraba desconsolado. «Esperamos 34 años para este momento», dijo. Córdoba y otros sobrevivientes de la comisaría 4ª: José Schulman (secretario nacional de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre), Graciela Roselló y Raúl Pinto rescataron el martirio de Alicia López de la desmemoria y la impunidad. Ellos dieron testimonio en el juicio para la condena de ayer.

Schulman aplaudió la sentencia como «un triunfo enorme. Un caso que se intentó que no llegara a juicio, trataron todo el tiempo de que Alicia siguiera invisible. Pero el valor de los sobrevivientes y de los que defendieron su memoria en estos años gestó este triunfo que es muy importante».

A Graciela Roselló el llanto también le pidió una pausa. «Son juicios interminables, pero valen la pena. Poder abrazarse con los hijos de Alicia, con la hermana, con el marido, los nietos. Valió la pena el esfuerzo, el dolor infinito que es una y otra vez venir a testimoniar, una y otra vez reconocer la comisaría 4ª».

Graciela coincidió que a la desaparición de su ex compañera de celda se sumó el tiempo de la impunidad. «Alicia estuvo mucho tiempo invisible. El recuerdo de los compañeros que la hemos visto en la comisaría 4ª sirvió para sacarla de esa oscuridad del olvido. Sirvió y mucho. Y hoy, pudimos reencontrarnos con su familia y que su familia se haya reencontrado con la historia y acompañe el juicio y festeje con nosotros los 23 años de cárcel común para Facino, que habrá que estar atentos para que se cumpla. De todas maneras, sabemos que no fue sólo Facino, faltan otros culpables. Pero hoy, Alicia está presente».

En su pecho, Graciela portaba una vieja foto de Alicia López, conocida por sus ojos tristes. Y asumió un compromiso. «En la próxima, vamos a tener otra foto de Alicia, donde se está riendo y mucho», prometió

23 AÑOS DE PRISION A REPRESOR FACINO POR TORMENTOS Y HOMICIDIO….web de noticias Terra

por José Schulman el El Viernes, 13 de agosto de 2010 a las 18:50

El Tribunal Oral Federal de Santa Fe condenó al ex comisario Mario Facino a la pena de 23 años de prisión por el asesinato de la profesora de Letras y militante de las Ligas Agrarias Santafesinas Alicia López durante la dictadura.

A Facino se lo consideró como autor penalmente responsable de los delitos de privación ilegal de la libertad, imposición de tormentos, agravados por ser ejercidos contra perseguidos políticos y homicidio, todos en concurso real.

El Tribunal, integrado por los jueces María Ivón Vella, Ricardo Moisés Vázquez y José María Escobar Cello, impuso además al condenado inhabilitación absoluta y perpetua, accesorias legales, las costas del juicio, y el pago de la tasa de justicia.

Estableció que los fundamentos de la sentencia serán leídos el 23 de agosto, a las 12, en la sede del tribunal.

El veredicto de los jueces fue leído este mediodía, exactamente a las 12.12, en la sede del tribunal y fue escuchado atentamente por todos los presentes, entre quienes se hallaban familiares y miembros de organizaciones de Derechos Humanos.

Esta es la primera vez que la Justicia Federal santafesina debate, en el marco de un juicio oral, la responsabilidad que tuvo un ex jefe policial en la desaparición de una santafesina durante la represión ilegal.

Mario José Facino, entonces jefe de la seccional policial, fue imputado de delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura militar, y es la tercera causa que llega a la instancia de juicio oral en la ciudad de Santa Fe.

Las otros dos casos fueron «Brusa» y «Barcos», cuyas sentencias fueron dictadas el 22 de diciembre y el 12 de abril, respectivamente.

En el causa «Facino», la querella, a cargo de los abogados de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, José Iparraguirre y Marcelo Boeykens, acusó al ex comisario por «genocidio» y pidieron que sea condenado a prisión perpetua.

En tanto, los fiscales, Martín Suárez Faisal y Patricio Longo, solicitaron 25 años de cárcel para el ex jefe comunal de la localidad de San José del Rincón, por «privación ilegal de la libertad», «tormentos agravados» y «homicidio».

A su turno, la defensa de Facino, a cargo de los abogados Fabio Procajlo y Fernando Sánchez, pidió la absolución de su cliente, invocando nulidades y prescripción de la causa.

Alicia López de Rodríguez era una maestra del norte santafesino, secuestrada en la ciudad de Santa Fe en octubre de 1976, torturada y violada salvajemente en el centro ilegal «La Casita» y «depositada» en la secccional Cuarta de Policía, un conocido centro clandestino de detención y torturas, ubicado en Bv. Zavalla y Tucumán, cuyo jefe al momento del crimen, el comisario Mario Facino, fue el único acusado de su asesinato.

Facino ya recibió anteriormente una condena de 20 años en la causa Brusa, juicio concluido el 23 de diciembre de 2009.

En 1975, Luis Rodríguez era asesor legal de las Ligas Agrarias en el Chaco y el 18 de abril de ese año, fue detenido y llevado a la cárcel de Resistencia. A principios de 1976, fue trasladado a la cárcel de Rawson, y a partir de ese día, el destino de su familia cambiaría para siempre.

Su esposa, Alicia López -docente de Letras y redactora de la publicación de las Ligas Agrarias El Campesino- decidió no quedarse sola en el norte del país y se mudó con sus tres pequeños hijos a la casa de los padres de su marido, en el barrio Candioti Sur de esta ciudad, pero el 21 de octubre de 1976, a la medianoche, un operativo armado conjunto -de civiles y uniformados- fue a buscarla. Se la llevaron y nunca más apareció.

Hoy, sus familiares recibieron, con beneplácito, el veredicto del Tribunal contra Mario Facino, el comisario que luego, tras el advenimiento de la democracia, fue jefe comunal en San José del Rincón y que ahora sumó otros 23 años a su condena anterior -20 años- por la causa Brusa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s