Video del Canal 7 sobre Juicio Alicia y cobertura periodistica del alegato de la Liga en el Juicio Oral


Represión ilegal

La querella pidió perpetua para Facino

De la Redacción de El Litoral de Santa Fe

Esta mañana comenzaron los alegatos en el juicio al ex comisario Mario José Facino, acusado por la desaparición y muerte de la profesora de Letras, Alicia Adela López. En el primer turno, expuso la parte querellante, a través de los abogados de la Liga por los Derechos del Hombre, José Iparraguirre y Marcelo Boeykens.

La querella pidió que Facino fuera condenado a “prisión perpetua por el delito de genocidio” y en caso de que quepa esa posibilidad se considere una pena a “prisión perpetua, con doble inhabilitación, por homicidio agravado y torturas”.

Para los abogados Iparraguirre y Boeykens el crimen de la profesora es atribuible a Facino y se consumó “en el marco del genocidio producido en la Argentina entre los años 1976 y 1983”.

La exposición duró aproximadamente dos horas y tuvo un cuarto intermedio, en el que los interlocutores se repartieron la presentación de los cargos.

Aplauso final

La sala estaba muy concurrida y entre los presentes estuvieron los hijos de la víctima, junto con el esposo de entonces de Alicia López, el ex juez provincial Juan Luis Rodríguez. También estuvieron algunos de los testigos, militantes y representantes de las Abuelas de Plaza de Mayo, que aplaudieron el pedido de condena.

El Tribunal Oral Federal que juzga a Facino está integrado por María Ivón Vella -presidente- José María Escobar Cello y Ricardo Moisés Vázquez, quienes decidieron hacer un receso, para retornar con el alegato del Ministerio Público Fiscal a partir de las 15.

El primero en presentar el alegato de la parte acusadora será el fiscal coadyuvante Patricio Longo, mientras que el tramo final quedará a cargo del fiscal general Martín Suárez Faisal.

Por último el TOF dará lugar a la defensa, que deberá alegar contra los cargos de “privación ilegítima de la libertad en concurso real con los delitos de tormentos agravados por ser ejercidos contra perseguidos políticos y homicidio”, que pesan contra Facino.

Dicha labor estará a cargo de la Defensoría Pública, de Fabio Procajlo y Fernando Sánchez. Luego de los alegatos se hará lugar a las réplicas y contrarréplicas, para por último dictar sentencia.

Testimoniales

El juicio se lleva a cabo desde el 22 de junio, y es por el secuestro de la militante de las Ligas Agrarias, la profesora Alicia Adela López de Rodríguez, desaparecida el 21 de octubre de 1976.

Según los testimonios que se escucharon en el juicio -hubo 18 personas citadas- Alicia fue vista por vario de ellos en un estado de salud deplorable en la Comisaría Cuarta, de bulevar Zavalla y calle Tucumán.

Durante la audiencia del jueves pasado en la se terminaron de tomar las declaraciones testimoniales, el ex comisario rinconero y jefe de la Cuarta, tomó la palabra para hacer su descargo. Facino negó tener responsabilidad en el crimen de Alicia López y se autoproclamó “preso político”.

En Internet

Transmite en directo

El gobierno provincial efectúa la transmisión a través del sitio oficial www.santafe.gob.ar/multimedia


Pagina 12

SANTA FE › EL JUICIO A FACINO INGRESO EN SU ULTIMA ETAPA EN SANTA FE

Su rol en la maquinaria del terror

La querella pidió prisión perpetua y la Fiscalía 25 años de prisión por el secuestro, torturas y homicidio de Alicia López. «No se trató de un hecho aislado o sorpresivo», dijo el fiscal Suárez Faisal. Y ubicó a Facino como «autor mediato» del asesinato de Alicia.

Principio del formulario

[cerrar]

Comparta esta nota con un amigo

Final del formulario

Por Juan Carlos Tizziani

La acusación discrepó ayer con los pedidos de condena al ex jefe de la comisaría 4ª Mario Facino, acusado por el secuestro y asesinato de la docente y militante de las Ligas Agrarias, Alicia López, en 1976. El Ministerio Público Fiscal pidió una pena de 25 años de prisión, pero la querella que representa a la Liga Argentina por los Derechos del Hombre fue más a fondo y solicitó prisión perpetua. El juicio probó «la comunión ideológica» de Facino con la dictadura. «El compromiso de que la llamada ‘lucha contra la subversión’ debía llevarse a cabo por cualquier medio, por atroz que fuere, y aún fuera de la ley» lo transformó «en el perfecto colaborador» de la represión ilegal, dijo el fiscal Martín Suárez Faisal.

Ahora, el próximo alegato será de la defensa, el 5 de agosto y el veredicto se conocería el viernes 13 de agosto.

El Tribunal escuchó dos alegatos: primero, el de la querella a cargo de los abogados de la Liga, José Iparraguirre y Marcelo Boeykens, quienes acusaron a Facino por «genocidio» y le pidieron prisión perpetua.

Y luego, el de los fiscales Suárez Faisal y Patricio Longo, quienes pidieron una condena de 25 años de prisión por los tres delitos de lesa humanidad que se le imputan al ex jefe de la 4ª: «privación ilegal de la libertad», «tormentos agravados» y «homicidio» y se unifique la pena con otra anterior a 20 años de cárcel que el Tribunal impuso a Facino en el juicio a Víctor Brusa.

La 4ª era un centro clandestino de detención dirigido por Facino, en 1976. «Era el eje del circuito represivo de Santa Fe», dijo Suárez Faisal. Y por lo tanto, el jefe «fue el responsable de la privación ilegítima de la libertad en condiciones infrahumanas de Alicia López y de su posterior fallecimiento en esa seccional».

«Si bien en este juicio no se acreditó que Facino le quitara la vida a Alicia López con sus propias manos, sí se probó con certeza que es el responsable penal de su muerte, que conocía los medios que se utilizaron para cometer el homicidio y que quiso y aceptó ese resultado», planteó el fiscal. «No se trató de un hecho aislado o sorpresivo. No existió la posibilidad de que Facino desconociera lo que estaba pasando en ese lugar porque la comisaría 4ª que él dirigía era un eslabón esencial en la estructura represiva de la dictadura en Santa Fe».

El fiscal fundó «la autoría y participación criminal» de Facino en «la teoría del dominio del hecho en un aparato organizado de poder», que sostuvo la Cámara Federal de Capital en la condena a las juntas militares, en 1984, confirmada luego por la Corte Suprema de la Nación. Y ubicó a Facino como «autor mediato» del asesinato de Alicia por su rol en la maquinaria del terror.

«Facino era el jefe de la comisaría y como tal tenía a su cargo a todos los detenidos en 1976. El tuvo el dominio de los hechos de los que fue víctima Alicia López, dirigía el centro clandestino de detención, tomaba las decisiones trascendentes, dirigía a todo el personal policial y controlaba que se cumplan el plan sistemático planificado por los mandos militares», agregó.

El fiscal dijo que el «motivo» que llevó a Facino a «delinquir» fue su compromiso con la dictadura. «La convicción de que la llamada ‘lucha contra la subversión’ debía llevarse a cabo por cualquier medio, por atroz que fuere, y aún fuera de la ley. Esa comunión ideológica con el plan sistemático trazado por los altos mandos militares, que no se encontró en otros funcionarios policiales, transformó a Facino en el perfecto colaborador para que las fuerzas armadas y de seguridad con sede en la zona adjudicaran a la comisaría 4ª que él dirigía las funciones de centro clandestino de detención».

A eso se agregó «su ambición de escalar posiciones dentro de la Policía de la Provincia» para lo cual «debía demostrar» a los mandos militares «lo que era capaz de hacer en pos de los fines sostenidos por la dictadura. Es decir, se valió de los resultados de sus delitos para adquirir ‘prestigio’ ante quienes tenían en aquel momento el poder de decidir designaciones policiales».En diciembre de 1976, ascendió a «jefe del Comando Radioeléctrico. Después, asumió como jefe de la Agrupación Cuerpos. Y luego «quedó a cargo varias veces de la Jefatura de la Unidad Regionl I, siempre durante la peor parte de la dictadura». Una prueba del ascenso de Facino durante la dictadura es una felicitación que consta en su legajo, el el 18 de febrero de 1978, por «el inestimable gesto de patriotismo puesto de manifiesto oportunamente». «Es una nota muy ilustrativa», dijo el fiscal porque la firma el ministro de Gobierno de la provincia, Eduardo Máximo Sciurano, «el mismo que estuvo varias veces a cargo del Poder Ejecutivo y estuvo perfectamente al tanto de los hechos el mismo día del secuestro de Alicia López, al punto que ordenó que un móvil del mismo Comando Radioléctrico que luego dirigiría Facino, se constituya en el lugar para asegurar que no hubiera ninguna equivocación en el operativo que perjudique a una familia amiga».

«Todo esto hecha por tierra el tenor de las declaraciones de Facino durante el juicio, cuando quiso mostrarse como un policía opositor al régimen militar», concluyó Suárez Faisal.

La Capital de Rosario

Piden prisión perpetua para el represor Facino

Al iniciarse ayer las jornadas de alegatos, luego de la feria invernal, los abogados de la querella que impulsa la Liga Argentina por los Derechos del Hombre solicitaron prisión perpetua para el ex comisario Mario Facino, principal acusado en la desaparición forzada y asesinato de la profesora de Letras Alicia López a fines de 1976.

Ante una colmada sala de audiencias del Tribunal Oral Federal de la capital santafesina, y con la presencia del esposo y los hijos de la docente asesinada en los años de plomo, luego de permanecer detenida en la comisaría Cuarta entre los meses de octubre y diciembre de 1976, los abogados José Iparraguirre y Marcelo Boeykens solicitaron a los jueces que impongan al otrora presidente comunal de Rincón la pena de prisión perpetua por el delito de genocidio, con doble inhabilitación por homicidio agravado y torturas.

Según fuentes judiciales, el Tribunal presidido por la juez María Ivon Vella y los vocales José María Escobar Cello y Ricardo Moisés Vázquez dictaría sentencia el viernes 13 de agosto venidero. Mario Facino podría recibir por segunda vez en menos de un año una condena en el marco de los juicios por crímenes de lesa humanidad.


Liga Argentina por los Derechos del Hombre
www.liga.org.ar
www.laladh.wordpress.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s