Otra provocación del Poder Judicial en la provincia de Santa Fe: dieron permiso al torturador Ramos, condenado en diciembre por monstruosos crímenes de lesa humanidad, a que salga tres veces por semana como si fuera un estudiante de Letras más.
Eduardo Curro Ramos, tal como se probó en el juicio oral realizado en Santa Fe el año pasado, con sentencia el día 22 de diciembre, fue uno de los más perversos torturadores que actuaron en el circuito santafecino: la Cuarta, la Casita, la Guardia y el destino final.
En ese circuito fueron victimizadas cientos de compañeros y compañeras, casi todas ellas sometidas a delitos de violencia sexual cometidos por el propio Ramos quien llegó a decir en la audiencia publica, ante la denuncia de una compañera, que él sabía que “tenía fantasías sexuales con él” Como se sabe, Silvia Suppo fue violada y luego obligada a abortar por orden de uno de los condenados en el mismo juicio.
A pesar de que en la sentencia se reconoció el carácter sistemático de los delitos de lesa humanidad y su inscripción en un plan de exterminio, que para nosotros es Genocidio a pesar de que el Tribunal se negó a reconocer lo obvio, ahora se le da al torturador Ramos un trato diferencial, especial, que no reciben los presos sociales que pasan meses y años gestionando permiso para estudiar.
Desconociendo la peligrosidad manifiesta de Ramos y el carácter especial de los delitos por él cometidos, que llevó en su momento al Tribunal Oral Federal de La Plata a decir en una sentencia que quienes los hubieran cometido, no pueden pasar ni un solo día fuera de la cárcel, el Tribunal a cargo de la sentencia acaba de otorgarle derecho a salir tres veces por semana para “estudiar letras”, toda una provocación contra las víctimas y la sociedad toda.
Si a esta decisión en la ciudad de Santa Fe, vinculamos la tomada en la ciudad de Rosario de liberar al Ciego Lofiego y el resto de la pandilla (de simil función que Ramos) DENUNCIAMOS que el Poder Judicial Federal que actúa en la provincia de Santa Fe está reaccionando ante nuestros avances, sentencias favorables en las tres audiencias orales finalizadas: causa Brusa y Barco en Santa Fe, causa Quinta Funes en Rosario, con acciones de apariencia judicial y claro contenido político de provocación contra los luchadores contra la impunidad.
La Liga Argentina por los Derechos del Hombre, que conquistó el rol de querellante en los próximos juicios: el de Facino por la desaparición de Alicia López en Santa Fe (comienza el 14 de junio) y el de Feced en Rosario (comienza el 21 de julio) no retrocederá ante estas provocaciones judiciales ni se dejará provocar: seguiremos actuando para construir un bloque social y político que derrote la impunidad con unidad popular, movilización y sereno accionar judicial.
Por el juicio y castigo a todos los genocidas, por justicia para todos los compañeros
Por la aparición con vida de Julio López y el esclarecimiento de todas las amenazas y provocaciones contra los luchadores contra la impunidad
Por un Bicentenario sin impunidad, todos los derechos para todos
LIGA ARGENTINA POR LOS DERECHOS DEL HOMBRE