Ayer presentaron el Libro de José Ernesto Schulman, «Los Laberintos de la Memoria, relatos sobre la lucha contra la dictadura y la impunidad» en la sede de Amsafé Provincial.
La primera en tomar la palabra fue la anfitriona del gremio, la Secretaria General Sonia Alesso, quien comenzó contando los tiempos que viven con este juzgamiento a los genocidas santafesinos, con el inicio de los juicios orales. «Para nosotros es una victoria del campo popular la posibilidad de tener sentados en el banquillo de los acusados, tanto el 31 con el comienzo de los juicios en Rosario, como el 1° con esa hermosa marcha exigiendo el juicio y castigo a todos los responsables del genocidio en la Argentina», señaló Alesso, agregando que «para nosotros es una gran alegría y emoción estar compartiendo estos días y no podemos olvidarnos de los compañeros que hoy no están, muchos de los cuáles seguramente hubieran querido vivir este momento, viendo como se juzgaban a los genocidas».
Luego, la Secretaria de Amsafé Provincial hizo referencia al libro que presentaban diciendo que «tengo la posibilidad de presentar este libro de José, que por supuesto leí, y que me emocioné mucho, porque José personalmente es un compañero que quiero mucho, que compatimos una etapa política y de mucho debate en su momento en el Frente Grande, y realmente quiero decir que este es un libro que se ha escrito para posibilitar la reconstrucción la memoria, de que no olvidemos de señalarnos permanentemente en el camino de la dignidad de los compañeros que adentro de la cárcel y que afuera de la cárcel y que en cada uno de los lugares siguieron resistiendo y peleando; y de todos los que hicieron posible que hoy estemos juzgando a los represores y pudiendo homenajear la memoria de nuestros 30.000 compañeros desaparecidos y de los miles y miles encarcelados o exilados; esto nos hizo sentir menos solos.
Luego Sonia Alesso agregó que «la dictadura no solamente trató de destruir los cuerpos sino que también trató de destruir las almas, las conciencias, la posibilidad de solidaridad, creo que si hay algo que hemos aprehendido en todos estos años es la posibilidad de poder compartir y poder discutir respetando cada uno sus indentidades, cada uno de nuestros idearios políticos, para poder construir este presente que sin duda está hecho con la lucha del pueblo argentino».
«Este libro, este aporte que José hace, es un libro de un militante, no lo que yo pensaba, es un libro de un militante comunista, orgullososamente comunista, que no reniega de su historia familiar y personal, es un libro que habla de la unión que se vivió en la Cárcel de Coronda, cómo se pudo resistir a pesar del dolor, cómo se pudo respetar las diferentes procedencias políticas para construir verdaderamente una resistencia ante los verdugos. En definitiva es un libro que nos llena de esperanza, porque nos cuenta como se resiste y como se puede seguir viviendo en la dignidad de las convicciones.
Por su parte, el autor del libro, José Schulmann, señaló que «es un lujo estar hoy aqui con las Madres, con los compañeros de Amsafé para presentar Los Laberintos de la Memoria, relatos sobre la lucha contra la dictadura y la impunidad». Luego hizo referencia al primer día que se lleva adelante a los genocidas santafesinos diciendo que «ayer un compañero muy joven cuando salimos del Tribunal, me abrazó y me dijo: esta vez la ganamos. Y lo dijo con tanta seriedad y tanta convicción que yo le creí. Entre tantos aprendizajes yo aprendí una cosa, que cuando perdemos, perdemos, y el día que lo secuestraron a Julio López y el día que apareció un cadáver tirado a media cuadra del juzgado y la abogada de Julio, que se llama Guadalupe, y estando en nuestra oficina le agarró un ataque de nervios, ese día yo sabía que perdimos. Y ayer cuando lo vi al Curro Ramos sentado en el banquillo de los acusados, y a Brusa, y a Facino y a los demás y a la rata de Marcellini escondiéndose para no ir al juicio, tampoco tuve dudas que ganamos y ganamos porque lo hemos construído largamente y entre todos».
Después el autor hizo la presentación del libro leyendo uno de los tantos cuentos que contienen «Los Laberintos de la Memoria, relatos sobre la lucha contra la dictadura y la impunidad» que hizo emocionar a la importante concurrencia que estuvo en la sede de Amsafé Provincial.