Buenas tardes a todos y a todas,
Primero, como secretario de la Liga, en nombre de mis compañeras y compañeros, queremos agradecer a los cientos y cientos de movimientos sociales y compañeros que nos han abrazado en estos días con motivo del fallecimiento de nuestra compañera Graciela y hemos pensado, y lo proponemos acá con la seriedad que nos caracteriza, le queremos proponer al movimiento social argentino, que desde ahora, el dos de septiembre de cada año sea el día del militante por los derechos humanos en la Argentina en homenaje a Graciela Rosenblum, militante por los derechos humanos desde la perspectiva antimperialista, la única potente y eficaz. Como dicen los abogados al final de los escritos, será Justicia.
La verdad, es que es muy conmovedor estar en este encuentro,
Nuestra vida está representada por los compañeros aquí presentes: Pablo, el nieto de Allende, que es nuestro sueño juvenil, nuestra gran ilusión del socialismo en el Sur; al menos de mi generación, de los que marchamos en aquella conmovedora marcha de las juventudes políticas contra Pinochet en 1973, la más grande de las movilizaciones antimperialistas que jamás hicimos. Bueno, está también Iris, la madre del Negrito, símbolo de lo que sufrimos y de nuestra resistencia invencible; esta casa de donde secuestraron a nuestras compañeras y aquí están sembradas las Madres en este predio y por fin, Luria, la hija de Lula que expresa rotundamente nuestro esfuerzo por una década de avances.
Creo que este encuentro también fue sembrado por los intelectuales que se negaron a renunciar al pensamiento crítico y la verdad que tener a Stella Calloni, que es como nuestra madrina desde hace 20 años y a Atilio Borón, que representan indiscutiblemente una corriente de intelectuales, que como pedía el Che Guevara, no se vendieran y no piensen lo que quiere que piensen los que entregan subsidios.
Hace un par de meses en el teatro Roma de Avellaneda, Dani Brieva dijo algo contundente y que realmente explica por qué hacemos este encuentro. Él dijo “miren, las vacas no vuelan, pero alguien lo tiene que decir porque como el poder todos los días dice las vacas vuelan y la televisión dice que las vacas vuelan y las películas dicen que las vacas vuelan, alguien tiene que decir lo obvio”,
Las vacas no vuelan. Nuestros compañeros son presos políticos, así de sencillo; pero alguien lo tiene que decir porque si no lo decimos los compañeros son ladrones, corruptos, violentos, Y por eso la primera resolución de este encuentro, que continua y potencia la idea fundamental de Foro por la Democracia y la Libertad de los Presos Políticos en la Argentina, es que vamos a luchar por todas y todos los presos políticos hasta lograr su libertad.
En este encuentro se abrazan de verdad experiencias y trayectorias políticas muy diversas, que son parte de nuestra historia y nosotros queremos asumirlas, Déjenme decirles que está con nosotros Mary, la compañera de Víctor Polay, el revolucionario peruano que hace 28 años que está encerrado en la cárcel naval del Callao y que ella vino a reclamar su libertad,
Está con nosotros el compañero Jaime que estuvo 25 años encerrado en Perú y que una vez libre se encuentra con nosotros luchando por la libertad de todos; están los compañeros de Colombia, el compañero Gustavo que fue objeto de dos atentados de muerte y que hoy en uno de los relatos más tristes que escuchamos, nos contó que la semana que viene él llevara su bebe fuera del país porque nadie garantiza que no lo maten (el año pasado habíamos recibido a Gustavo y a su compañera con su bebe prácticamente recién nacido) así es la situación en Colombia y así nuestros compañeros defienden los derechos humanos; no en seminarios con sandwichitos ni canapés, sino en la lucha real contra los asesinos y los torturadores. Y está Lille, nuestra hermana de Uruguay, con su tremenda historia de lucha contra la impunidad desde hace cuarenta años. Y está la delegación paraguaya de esa hermosa experiencia de unidad social y derechos humanos que es la Plataforma a la que tanto queremos. Y cada uno de ustedes que no llegó aquí por llegar sino porque son parte de esta lucha por la dignidad y la identidad.
La segunda resolución que tomamos es construir este tribunal ético que propuso Pablo, que pensamos puede ser un movimiento enorme como en su época lo fue el movimiento por la paz
Para los más jóvenes, les cuento que hubo un movimiento contra la guerra en Vietnam, que los propios vietnamitas consideraban que era su arma más poderosa pues llego a poner en cuestión la legitimidad de la guerra y no hay imperio que pueda sostener una guerra si su ejército no la reconoce, ni el imperio romano, ni el imperio norteamericano, no hay nadie que pueda asesinar si los soldados asesinos no están de acuerdo. Hoy Lula está preso porque hay jueces y fiscales que acuerdan con la ejecución judicial.
Hay Milagro presa porque hay Bonadios y Lorenzettis.
Entonces, convocamos a construir este movimiento hacia un gran tribunal ético que puede tener instancias en diversos países, momentos previos, organizativos, en diversos países donde podamos denunciar que nosotros somos objeto de un genocidio continuo que recupera otro genocidio, el del siglo XX tan denunciado y condenado, pero que hoy se está cometiendo un genocidio en forma, un genocidio tal como lo define la convención del Convenio de prevención y castigo el delito de genocidio de 1948 en su artículo dos: un genocidio es básicamente la destrucción de un grupo nacional como tal. Y en América Latina se está destruyendo al grupo de las mujeres y los hombres que sueñan con ser libres.
También hemos decidido enviar una carta a los Colegios y Organizaciones de abogados del continente en defensa del derecho a ejercer el derecho de defensa de las y los compañeros perseguidos políticos. Hace poco el tribunal de Jujuy multó de manera extorsiva a la compañera Paloma, abogada de Milagro Sala, por el contenido de sus presentaciones, transformando el derecho a la defensa en una entelequia. Y lo que hemos dicho de Gustavo en Colombia es como el punto de exageración a que nos tiene acostumbrado el Poder colombiano. Pero es la tendencia regional: judicializar a los defensores de derechos humanos. Y como en todos los países se reproduce eso, vamos a interpelar a los y las abogadas.
Y la tercera cuestión que me parece la más importante pero que seguramente es la más difícil de resolver es que nosotros estamos desafiados a construir, como dijo Gustavo, “Las venas abiertas de la América Latina de hoy”, estamos desafiados a contar por qué Lula está preso, por qué Jorge Glass está preso, porque están presos los mapuches, porque asesinaron a 500 militantes en Colombia desde que se firmó la paz 140 guerrilleros que firmaron las paz y entregaron las armas, 360 dirigentes sociales que en su vida usaron un arma han sido silenciados y liquidados por la canalla colombiana, por la derecha colombiana, por los paramilitares y el estado.
Ese relato lo podemos hacer en un libro, en un video, en una película, porque creo que como ha sido nuestro lema mucho tiempo “la verdad nos hará invencibles”.
Así como los creyentes dicen que si Dios está de su lado vencerán, nosotros siempre hemos dicho que si la verdad está de nuestro lado no podrán con nosotros
Y la verdad es que no pudieron, la verdad es que no pudieron tapar los crímenes de la dictadura y la verdad es que los pusimos presos y la verdad es que los vamos a volver a poner presos a los que encarcelan y asesinan a nuestros compañeros.
Yo creo que es absolutamente real, que no es retórica, que la humanidad toda, y los pueblos americanos en particular, estamos interpelados a vencer o morir. No hay más espacios intermedios.
Hace unos 200 años Bolívar, San Martin, Artigas, Gaspar Francia y los verdaderos héroes de nuestra independencia entendieron que estábamos unidos o seriamos derrotados,
Nosotros siempre recordamos que San Martin no cruzo los Andes con ninguna bandera Argentina, porque la bandera del ejercito libertador era la divisa americana y que de verdad la primera constitución de aquella republica fue la primera derrota estratégica de la causa de la independencia americana.
Así que tenemos que entender que o somos Patria Grande o seremos Colonia y si seremos colonia el destino que nos espera es un destino cruel que acaso ayer Macri lo simbolizo del modo más grafico posible porque decidió ser el receptor de la basura de mierda que los EE.UU. ya no pueden vender a China ni a nadie.
De la Argentina granero del mundo de principios del siglo XX a la promesa de Argentina Supermercado del mundo con que empezaron este periodos a la Argentina basurero de la mierda que no quieren ni los yankees ni los europeos ni ningún país que se precie.
Ese es el lugar que nos espera a los pueblos de América si vamos a ser colonia de los EE.UU.: un lugar donde depositar la mierda, un lugar de mierda
También dijimos que estamos muy contentos de recibir a las compañeras y los compañeros en este encuentro, en esta casa y en esta hora porque nosotros ejercemos el pensamiento crítico pero nunca caímos en la tontería ni en la locura y nosotros sabemos distinguir cuando ganamos y sabemos distinguir cuando perdemos.
Y con todo orgullo podemos decir que somos parte de los que derrotaron a Macri, de los que golpearon en el pecho al proyecto neoliberal más agresivo que hemos vivido en la Argentina y estamos desafiados a que este proceso de transición no solo termine con Macri sino termine con el macrismo pero aun si solo terminara con Macri sería un aporte fundamental a la lucha de los pueblos, a la libertad de los presos y al futuro de América y de la humanidad. Así que estamos realmente desafiados a que esta primera victoria se transforme en una victoria definitiva, a que Macri muerda el polvo de la derrota.
Claro que las situaciones son paradójicas y el que no sabe mirar verá otra cosa,
El siglo XXI fue el momento el comienzo en el que el capitalismo decidió que ya era hora de cobrarse la gran victoria sobre lo que se conocía como el área socialista,
Lo derrotó a principio de la década de los noventa, pero empezó a hacerlo efectivo en el siglo XXI y hacerlo efectivo para el capitalismo significa abandonar la máscara democrática sin más.
Trump no es una casualidad, Bolsonaro no es una casualidad, los fascistas en Ucrania, Le Pen, Duque, Abdo Benítez, Piñera no son casualidad,
No es tampoco que la humanidad se volvió loca, es que por encima de cualquier discusión semántica y académica para nosotros el fascismo de hoy es el capitalismo de hoy, es eso.
No hay que buscar tanta precisión académica ni teórica: el capitalismo de hoy no tiene ningún compromiso con el liberalismo, no tiene ningún compromiso con la Revolución Francesa, no se siente afectado por lo más mínimo con que hayan desaparecido las garantías constitucionales y las garantías procesales, el debido proceso o siquiera algún mínimo apego a la verdad; este capitalismo ni siquiera tiene la menor relación con la existencia de la humanidad como lo demuestra el incendio en el Amazonas,
Lo realmente paradójico es que cuando el mundo empezó a virar hacia la derecha; por razones que siempre serán incomprensibles del todo o indescifrables para el dogma, resultado de nuestra lucha, resultado de aquello que Patricio Echegaray y un grupo de locos escribió cuando cayó la URSS: que América Latina era la esperanza revolucionaria del mundo porque somos un continente mestizo, que casi todos los países surgimos de un proceso independentista y la memoria esta hay latiendo.
Entonces lo que resulta paradójico es que cuando el mundo giraba para la derecha América Latina empezó a girar para la izquierda y el surgimiento de los gobiernos como los de Lula, Kirchner, Evo, Correa y de Daniel en Nicaragua y sobre todo de Chávez en Venezuela expresaban eso,
Lo he contado muchas veces: en 1984 cuando los trabajadores metalúrgicos de Villa Constitución recuperaron su gremio yo fui a militar, a ayudar a los compañeros y había un ferroviario que me dijo “mira las cosas no son tan difíciles si una quiere ir al sur tiene que tomar el tren que va al sur, porque si tomas el tren que va al norte, podrá ser barato, cómodo, a lo mejor te dan bebida pero no vas a llegar al sur”
Se podrá discutir todo lo que se quiera y lo hemos hecho muchísimo sobre los gobierno que nosotros llamamos de voluntad popular y que ellos llaman populistas, serían lo que Uds. quieran pero algo es seguro: no iban en el rumbo que ellos querían y por eso están presos los compañeros, no porque sean corruptos, no porque sean ladrones, no porque cometieron errores,
A ellos les preocupa nuestros pocos aciertos, pero sobre todo nuestro rumbo. Esa cosa que podrá decirse alguna vez que Lula era ingenio porque lo único que dijo fue “yo quiero que mi pueblo coma tres platos de comida”; sería ingenuo pero eso iba contra la esencia misma del capitalismo brasileño y eso ellos no lo permitieron. Cincuenta millones si los contáramos de a uno son un montón.
Entonces nosotros queremos decirles a los compañeros que vamos a luchar por la libertad de todos nuestros compañeros; que vamos a construir unidad, pero quiero decirles con toda honestidad intelectual que entendemos que nuestro primer acto solidarios es derrotar a Macri
Y lo vamos a hacer con todo nuestros cuerpos. Porque no llegamos hasta aquí solo porque tengamos manos para meter un voto en una urna, sino porque tenemos piernas para marchar y corazón para resistir y hemos tenido inteligencia para construir unidad y organización,
Nosotros desde la mesa de unidad de los organismos de derechos humanos, junto con las Abuelas, con las Madres, los Familiares, Hijos, con la APDH, el Cels, el Medh, con todos esos nombres que parecen jerigonza pero condensan la historia de lucha de nuestro pueblo estamos muy orgullosos de que en agosto de 2018 dijimos que no había Estado de Derecho, que en diciembre de 2018 propusimos firmar un acta en defensa de la democracia y los derechos humanos; que convocamos a todos y todas a resistir al macrismo, que recorrimos todos los espacios que hoy constituyen el frente de todos para decirles que había que terminar con la dispersión y que había que terminar con Macri.
Claro que las cosas no son del todo como uno quiere porque si no esta historia sería bastante sencilla, pero sí es cierto que nosotros sí pensamos que en la historia sí participamos, que sí la escribimos y pensamos que somos parte de este proceso
Que inscribimos nuestra parte con esperanza y convicción, a lo mejor porque somos setentistas y jamás olvidamos que Nuestro Presidente, el único Compañero Presidente que tuvimos, cuando lo bombardeaban en La Moneda nos dijo que más temprano que tarde se abrirán las grandes alamedas por donde pasara la historia.
Y en eso estamos.