Nuestras denuncias en el Infierno
En agosto de 2018, luego de intensos debates, reflexiones colectivas, dudas, consultas, pruebas, la mesa de organismos de derechos humanos (Abuelas, Madres LF, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por razones políticas, HIJOS Capital, Liga Argentina por los Derechos Humanos, la APDH, la APDH La Matanza, el MEDH, Buena Memoria, Memoria Histórica, compañeros y familiares de los 12 de la Santa Cruz, la Comisión Zona Norte y el Cels) concluyó que el proceso de violación a los derechos humanos que arrancó en diciembre de 2015 con la asunción de Macri había cruzado un límite y había que convocar a defender las garantías constitucionales en serio peligro, pedir la libertad de los presos, preservar el proceso de memoria verdad y justicia y para todo ello se imponían dos cosas: interpelar, convocar a la sociedad argentina y alertar, pedir solidaridad a los ámbitos internacionales que se habían recorrido laboriosamente a finales de los 70 en busca de recuperar los treinta mil compañeros desaparecidos.
El proceso de convocatorias desembocó el 20 de diciembre en un compromiso con la democracia y los derechos humanos y en una presentación ante el relator de la ONU para la independencia de abogados y magistrado, el Dr. Diego García Sayán Larraburre. No fue la única, diversas organizaciones y equipos judiciales hicieron lo propio pero no teníamos noticias de los tramites o consecuencias. Por eso el pasado 27 de junio, los doctores Maximiliano Rusconi, Emanuel Desojo y el compañero José Schulman viajaron a Lima para entrevistarse con García Sayán, su lugar de residencia. Rusconi pertenece a Iniciativa Judicial, Desojo a Ajus La Plata y Schulman a la Liga Argentina por los Derechos Humanos.
La conferencia de prensa, motivo de una amplia reunión de compañeros de organismos de derechos humanos y gente del sitio de memoria. Entre otras se vio a Taty Almeyda, Sandra Moresco, Mabel Careaga, Juan Manuel Torrez, Miguel Meira, Eduardo Tavani, María Helena Naddeo y Adolfo Mango. En la reunión se informó que el relator aceptó tratar las denuncias argentinas, pidió que se las sintetice y sistematice en un solo documento, que el trámite requiere de la opinión del equipo de Ginebra, del propio gobierno nacional y de ese modo el relator podría emitir recomendaciones sobre el tema. Antes de eso, el relator escuchó con atención y preguntas el detallado relato de los hechos, caracterizados como un PLAN SISTEMATICO DEL GOBIERNO DE MACRI PARA SUBORDINAR AL PODER JUDICIAL persiguiendo a jueces que no se someten a sus designios, armando causas fraudulentas para encerrar opositores políticos y propiciar el ascenso de aquellos dispuestos a colaborar en esta verdadera guerra jurídica contra el pueblo, sus derechos, las garantías constitucionales y conquistas populares en el plano económico, social, cultural, identitarios, etc.
El ánimo de los participantes no solo fue avanzar en la denuncia ante el Relator de la ONU si no incrementar las acciones internacionales de denuncia y reclamo de solidaridad de las fuerzas democráticas que más de una vez han sido solidarias con nosotros.
La presencia en el sitio recuperado El Infierno, antiguo centro de exterminio con rastros del horror a flor de piel, operó como señal de que ya hemos podido superar enemigos muy superiores en fuerza material pero débiles en el terreno principal, el de la ética y la coherencia. Esa que nos sobra a nosotros. Con preso políticos no hay democracia, sin democracia no hay patria libre.