Libres les queremos


Libres les queremos

El Teatro Municipal Roma es una de las joyas arquitectónicas y culturales no sólo de la ciudad de Avellaneda, sino de toda la Argentina. Fue inaugurado el 10 de octubre de 1904 y por su escenario pasaron figuras nacionales e internacionales del teatro, la ópera y distintos géneros artísticos. Personalidades como Carlos Gardel, Lolita Torres, Miguel Ángel Estrella, Alfredo Alcón, Pepe Soriano, China Zorrilla, Miguel Ángel Solá, Susana Rinaldi, Víctor Heredia, Gerardo Romano o Norma Aleandro, son algunos de quienes pisaron su escenario y le dieron la fama y el prestigio que lo convierten en una de las cinco salas más importantes del país.

Fue allí que se vivió el tributo de los artistas a los presos políticos, su aporte generoso a la campaña por su libertad, haciendo pie en la visibilización y la derrota de la infamia. El conductor del espectáculo, Dady Brieba acertó en condensar en una anécdota el sentido del festival, de la campaña y de nuestra lucha.

Contó Dady que su papá sufrió de Alzheimer y que un día le comenzó a decir que su mamá lo quería tirar por la ventana. Dady se río y no le dio importancia.  Una vez, y otra, y otra y muchas más hasta que un día le preguntó a la mamá si en serio quería tirar a su papá por la ventana.  Las vacas no vuelan siguió Dady, pero si por semanas y meses, miles y  miles, repiten machaconamente que las vacas vuelan algunos terminan por creerlo.  Todos son corruptos, todos son violentos, se robaron todo. Una vez y miles, cientos de miles.  Por ello todos los días hay que decir que las vacas no vuelan, que nadie quería hacer daño al papa de Dady y que los compañeros son presos políticos.  Todas y todos.  Los de Jujuy, los de Marcos Paz, los de Ezeiza, el que está en Chile.  Los compañeros son prsos políticos.

Eso cantaron los de la Murga Esa  Te la Debo, Paula Estrella, Demo y el Maestro, Ignacio Copani, Peteco Carabajal y el grupo Raíces Libres en un dialogo amoroso con el público que culminó en el acto de amor entre Peteco y Taty (que contamos aparte).  Cuenten con nosotros, siempre.  Es un honor que hayan pensado en nosotros para este gesto solidario, fueron algunas de las palabras que regalaron.

Antes, al comenzar, José Schulman recibió el público, recordó que cuando desaparecieron a Julio López afirmaron que sin Julio no hay Nunca Más, que cuando encerraron a Milagro Sala dijeron que con presos políticos no hay democracia y que hoy venían a defender el proyecto nacional, la dignidad amenazada por el proyecto colonial.  Y que el festival era para celebrar la resistencia, y que si de celebrar se trataba convocó a cantar el feliz cumpleaños Taty Almeyda que està estrenando sus ochenta y nueve años de vida digna.   El Festival comenzó con las quinientas personas cantando a Taty y terminó con Peteco en un solo de violín para ella.  Es que nuestra lucha empieza y se afirma en la tradición invencible de las Madres, de las Abuelas, de los organismos de derechos humanos que nunca dejaron solo a nadie.  Libre los queremos. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s