Si Evita volviera, adonde volvería?
Pues a una fábrica recuperada, simbolo espectral de la Argentina que fue y destruyeron los gobiernos liberales, neoliberales, golpistas y civiles, o sea el capitalismo argentino, el bueno, el malo y el de siempre.
Evita volvería al Impa, que duda cabe?
Si Evita volviera, a qué vendría?
Pues a convocar a resistir al Macrismo, expresión propia del siglo XXI del viejo rencor clasista, elitista, misogino, machista y xenofobo de la burguesìa argentina, la del «Argentina, granero del mundo», la de la Argentina Peronista, la de la Argentina Gorila, facha, liberal o lo que sea, que el rencor es eterno.
«Eva Perón resucitada» es una obra de teatro escrita, dirigida y co actuada por Vicente Zito Lema que despliega en esta obra no solo su mirada histórica sobre las prácticas de la dominación en la Argentina, diversas y sofisticadas formas de ejercer la violencia contra los cuerpos pero también sobre el deseo, y realiza una verdadera ceremonia teatral para convocar a la resistencia contra el Macrismo.
Pero no cualquier resistencia, como la suya no es cualquier Evita resucitada.
Al presentar la obra, Vicente dice que es un sueño y que lo que allí se verá es su sueño sobre Evita. Sus sueños de niño, sus sueños de adolescente y de adulto. Poco importa si la Evita del Impa es estrictamente la real, es la que necesitamos para resistir al macrismo y al capitalismo.
Es una Evita que no solo reivindica a la generación del Córdobazo (es conmovedor hasta las lagrimas su homenaje a Vicky Walsh) sino que destripa el sistema capitalista como alguna vez lo había hecho un señor alemán del siglo XIX llamado Carlos Marx. Sin nombrar ni una sola de las categorías la Evita de Vicente revela la alienación de los cuerpos y el deseo por parte de un sistema que no se puede permitir otra cosa que matar, torturar, saquear y desplegar el rencor que es bien distinto al odio que surge, como explicaba el Che Guevara, de la consecuencia en el amor intransigente a los pobres y los humillados de todas las latitudes.
Por eso el amor que propone la Evita de Vicente no es el amor bobo de las series venezolanas o brasileras de la tele, sino el amor al próximo, al humilde, al que necesita de nuestro compromiso sin límites como sin límites fue la entrega de Evita a sus convicciones y deseos.
Durante todo noviembre, los sabados, Vicente Zito Lema, la actriz Nora Carreira, un pianista en vivo, un coro de veinte mujeres, y todo el enorme galpón fabril del Impa son parte de esta imperdible ceremonia teatral que deslumbra por la belleza y por la claridad ideológica constituyendo, tal vez, el primer gran hecho artístico de resistencia al macrismo.
No te lo pierdas