Lo que está en crisis es el sistema penitenciario. Declaración de la Ladh ante la asunción de Marambio


carcel.toreuEs hora de una reforma profunda que transforme las Cárceles en sitios humanizados para cumplir los objetivos de reinserción social proclamados constitucionalmente y dejen de ser territorios de la tortura, la corrupción,  el hacinamiento, la explotación de mano de obra barata para toda clase de ilícitos.

Las dos fugas (la de los represores del Hospital Militar y la de la Cárcel de Ezeiza) demuestran la continuidad de un Poder, el  del Servicio Penitenciario Federal, que un 22 de agosto de 1972 fue funcional a la Masacre de Trelew, y que hoy reafirma -que más allá de “buenas intenciones”, “discursos humanitarios” y “gestos reformistas”-  la máquina de destruir humanidades que se gestó hace doscientos años,  y que se potencio brutalmente con la dictadura militar, sigue vigente.

Ante la reasunción del Dr. Alejandro Marambio nos vemos en la obligación de alertar sobre la necesidad que el mismo no repita las principales características de su gestión anterior, ya denunciadas minuciosamente por la Comisión Provincial de la Memoria y el Grupo de Estudios sobre Sistema Penal y Derechos Humanos del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales que se podrían resumir en la tolerancia ilimitada hacia el accionar del Servicio Penitenciario Federal.

Como dice la CPM “Durante su gestión murieron al menos 180 personas privadas de la libertad, según los registros de la Procuración Penitenciaria de la Nación. Además este organismo realizó 600 denuncias penales por torturas en las cárceles bajo su dirección. La investigación publicada con el título «Cuerpos castigados» (de la PPN) da cuenta de una encuesta aplicada al 10% de la población encarcelada en 2007: el 64% había padecido agresiones físicas durante la detención. En el seguimiento y actualización de esos datos durante 2009-2010 las personas entrevistadas víctimas de agresiones físicas ascendieron a un 76%.”

A las denuncias ya efectuadas, que acompañamos y reafirmamos, queremos sumar la denuncia puntual que Marambio evidenció una clara animadversión hacia los organismos de derechos humanos en general y hacia nuestra Liga Argentina por los Derechos del Hombre en particular.  Quisiéramos recordar que la Liga está comprometida con la situación carcelaria desde su fundación en 1937 y que nuestra presencia en las cárceles con los paquetes solidarios es histórica.

Desde 1983 se habilitó un mecanismo de visitas especiales, a cargo de la Liga, para los compañeros y amigos de los presos por razones sociales y políticas que fue respetado por todos los gobiernos constitucionales, En el año 2008, el Dr. Marambio comenzó a poner trabas y más trabas hasta terminar clausurando lo que se consideraba un derecho adquirido por el campo popular, y de la cual, la Liga era el instrumento tal como lo entendieron  cientos de organismos y personalidades sociales que reclamaron, en vano, que se respete este derecho por medio de una carta en noviembre del mismo año. En el año 2010, cuando ya se había restablecido el mecanismo histórico, ocurrió un hecho gravísimo cual fue la prohibición de entrada para un militante histórico de la Liga en sanción por el tenor de un escrito periodístico que denunciaba diversas violaciones a los derechos humanos. El hecho evidenciaba una política de ocultamiento y falseamiento de la realidad que apuntó contra otros actores sociales, incluida la misma Procuración Penitenciaria Federal.

Es por todo ello, que la designación del Dr. Alejandro Marambio no genera expectativas favorables y nos lleva a proponer la realización de un debate nacional que construya el programa de cambios necesarios entre los que aspiramos a que la proclamación de derechos y garantías, las mismas resoluciones de la Asamblea del Año 1813, dejen de ser promesas incumplidas y se conviertan en conquistas reales,

 

Liga Argentina por los Derechos del Hombre

CORRIENTES 1785- 2ºC  (1042)  Buenos Aires República Argentina 

www.laladh.wordpress.com

Tel./Fax:011-54-43713939

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s