Schulman “En Jujuy no hay Justicia”
(Periódico Lea) Su representante, José Ernesto Schulman, marcó que en Jujuy hay una marcada impunidad y “una negación de justicia”.
En la mañana de ayer, la Red de Organizaciones Sociales marchó por calles céntricas en contra de la impunidad, reclamando por causas de lesa humanidad, y en la ocasión también se puso sobre el tapete un reclamo por una especie de “negación” de justicia en nuestra provincia.
En la ocasión, el Secretario de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, José Ernesto Schulman, expresó el acompañamiento a la Red de Organizaciones Sociales, marcando que “estamos acompañándola porque estamos muy preocupados debido a que Jujuy quedó fuera de un proceso histórico que vive el país: en Jujuy no hay juicios para los represores, no hay justicia, y es evidente que el Juzgado Federal está a contrapelo de lo que la propia Corte Suprema de Justicia se comprometió y anunció, la idea que los juicios son irreversibles. Como se muestra ahora, esta es una voluntad de la sociedad argentina, no es un problema de un Juez o un Presidente, acá hay un pueblo que reclama Justicia y en Jujuy hay negación de justicia”.
En este sentido, agregó que “hay una maniobra absurda de pretender juzgar con el viejo Código para que los juicios no sean orales y públicos, cuando los juicios de lesa humanidad tienen un carácter pedagógico, ya que deben educar, concientizar a la sociedad sobre lo que ocurrió para que el “nunca más” no sea una palabra vacía. Esta es una situación extrema e insostenible, que la impunidad siga reinando en Jujuy como lo hace”.
Poder económico
En otro momento de sus expresiones, Schulman consideró que “lo que uno siente al estar en Jujuy es que detrás del Gobierno hay un poder más fuerte, que es el poder económico, que sabe que si los juicios avanzan habrá un juicio, por ejemplo, a Ledesma, por la “noche del apagón”, porque es la que aportó los camiones para los operativos represivos. Tenemos la absoluta convicción de que esta negativa absurda que no haya juicios tiene que ver con eso y con un gobierno nacional y provincial que pareciera que le tiene más respeto a la palabra y los intereses de esta empresa que a las de las víctimas del terrorismo de estado”.
Unidad
Consultado acerca de lo necesario para que este reclamo alcance todos los niveles de la sociedad, Schulman expuso que “la experiencia en otros lugares de Argentina es que promovimos que haya una unidad del movimiento popular y de todas las fuerzas, sean las que sean, que quieran romper con la impunidad. Consideramos que esa es la receta, que nadie pretenda apropiarse de la lucha, lucrar políticamente con la lucha, que haya mucha generosidad para que todas las fuerzas se puedan comprometer y se crea una presión popular, como la que tuvimos durante 30 años para que existan los juicios contra todos los represores”.
Impunidad
Por otra parte, surgió la consideración de que en este marco se habla de distintos tipos de “impunidad”, entre las que se pueden encontrar la económica o política, sobre lo cual Schulman consideró que “la impunidad del terrorismo de estado es la madre de todas las impunidades, y desde nuestra posición tratamos de combinar la lucha contra la impunidad histórica con la lucha contra la impunidad actual. Creemos que hay una relación entre la impunidad histórica y la actual, y estamos convencidos que si golpeamos la impunidad histórica podemos golpear la impunidad cotidiana”.
este es su paso por Jujuy, por Radio Rebelde…
Gracias José
Me gustaMe gusta