Las organizaciones políticas, sociales y de derechos humanos abajo firmantes nos manifestamos en solidaridad para con el pueblo de Colombia en su lucha por llegar a la paz y a un acuerdo humanitario que le permita superar el conflicto político, social y armado que lleva ya varias décadas y sigue provocando enormes sufrimientos a ese pueblo hermano.
En ese sentido, apoyamos la campaña de «Colombianos y Colombianas por la Paz» para arribar a un acuerdo humanitario que lleve a la liberación tanto de las personas que están en la selva como rehenes de las fuerzas insurgentes, como así también de los(as) prisioneros(as) políticos(as) que están en las cárceles colombianas.
Denunciamos la existencia de 7.500 presos(as) políticos(as), por cuya libertad reclamamos. Sabemos de las y los presos de conciencia, de personas sometidas a «falsos judiciales» y de las y los prisioneros de guerra. Conocemos que en los juicios a que se los someten no se respetan las garantías mínimas del derecho a la defensa, como asimismo de las gravosas condiciones de detención. También del peligro que significa para su vida y seguridad la actividad de las bandas paramilitares que han llegado incluso a dominar algunas prisiones.
Negamos la calidad de «terroristas» que se les endilga a las y los presos. Reivindicamos el derecho a la lucha y a la militancia y no podemos aceptar que ello constituya delito alguno. Es el Gobierno colombiano quien debe cumplir con los estándares mínimos del Derecho Internacional Humanitario, renunciando a la política represiva que ha llegado a constituir un verdadero terrorismo de Estado que ha costado al pueblo miles de asesinados, desaparecidos, desplazados y exiliados. Denunciamos que hoy día continúan las amenazas, persecuciones y asesinatos de dirigentes y militantes de organizaciones populares, incluso las dedicadas a la defensa de los derechos humanos. Reclamamos el fin de esas prácticas criminales, la investigación y el castigo a sus autores.
Saludamos a los convocantes de las jornadas «Larga Vida a las Mariposas» y les deseamos los mayores éxitos en su lucha, que significará la tan ansiada libertad de las y los prisioneros políticos que están en las cárceles de Colombia, sin olvidar a los prisioneros políticos extraditados que sufren dura prisión en los Estados Unidos, sometidos a condiciones infrahumanas de reclusión, por quienes también reclamamos.
Reiteramos nuestra solidaridad y disposición a colaborar en esa justa lucha del pueblo colombiano, en el marco fraternal de la Patria Grande Latinoamericana.
Reciban un cordial saludo.
Adolfo Perez Esquivel Premio Nobel de la Paz. Servicio Paz y Justicia.
Marta Vazquez Nora Cortiñas Taty Almeida Madres de Plaza de Mayo. Linea Fundadora
José Schulman Graciela Rosenblum Liga Argentina por los Derechos del Hombre
Miguel Monserrat Asamblea Permanente por los Derechos Humanos
Pastor Arturo Blatezky Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos
Eduardo Tavani Asociación Abogados de Buenos Aires
Beinusz Szmucler Observatorio de la Justicia Argentina
Hugo Blasco , secretario de derechos humanos, C.T.A. Nacional
Stella Calloni, periodista e investigadora
Sergio Canalis, secretario de derechos humanos C.T.A. Santa Fe
José Luis Livolti, Movimiento Campesino de Liberación
Margarita Noia, secretaria de derechos humanos C.T.A. Capital Federal
Prof. Daniel Silber – Presidente del ICUF (Idisher Cultur Farband / Federacion de Entidades Culturales de Argentina)
Comisión por los DDHH de Paraguayos Residentes en Buenos Aires
Movimiento Nacional. de Víctimas de la Dictadura Stronista
Colectivo de Ex Detenidas Políticas » Cármen Soler »
Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos
Herman@s de Desaparecidos por la Verdad y la Justicia
Asamblea Permanente por los Derechos Humanos
Eduardo Soarez Gremial de Abogados de la Argentina
Claudio Capuano Catedra Libre de Salud y Derechos Humanos, Facultad de Medicina de la U.B.A.
Secretaria de Derechos Humanos de la Facultad de Periodismo y
Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata
Patricio Echegaray Partido Comunista Argentino
Profesora Elsa Bruzzone y Coronel Jose Luis García Centro de Militares por la Democracia
Marcelo Bagnati – Instituto de Relaciones Ecumenicas -ire-
Berta Fridman, psicologa, militante de la Apdh
Asociacion Civil Servicio para la Equidad Social (SERES) Jorge Alfredo RICHAR
Monica Muñoz Gallego, profesional colombiana residente en La Plata
Observatorio Convivencia Seguridad y Derechos Humanos de la Universidad Tecnológica de Pereira
Pantalón Cortito de La Plata
Adhiero.
Y me pregunto qué negocia el Gob. venezolano entregando revolucionarios.
Me gustaMe gusta