Como desde hace treinta años el 9 de diciembre en la Plaza de Mayo de 12 a 24hs
Marcha de la Resistencia
- Por el esclarecimiento, el juicio y el castigo de los secuestradores y/o asesinos de Julio López, Luciano Arruga y Mariano Ferreyra de Buenos Aires, Diego Bonefoi, Nicolás Carrasco y Sergio Cárdenas de Bariloche, Carlos Fuentealba de Neuquén, Roberto López de Formosa y los casi 3100 víctimas del “gatillo fácil”, la tortura en cárceles o comisarias desde que comenzó el registro en 1996.
- Por la unificación y aceleración de los juicios contra los Genocidas para evitar la impunidad por razones biológicas; por la aplicación de los convenios sobre Desaparición Forzada y Genocidio en los juicios y para que se juzgue al Poder Real que inspiró y se benefició del Terrorismo de Estado
- Contra la devastación de la tierra por Monsanto y las corporaciones económicas y los pools sojeros; contra las tropelías de la Barrick Gold y la Alumbrera con la minería contaminante a cielo abierto, por los derechos de los trabajadores rurales y los pequeños campesinos, los trabajadores precarizados y por la definitiva eliminación de los bolsones de pobreza que aún quedan en el país del trigo y la carne.
- Solidaridad con los reclamos de la comunidad Qom y todas las otras comunidades de pueblos originarios del país. Por la resolución definitiva de los conflictos territoriales de los Pueblos Originarios. Por la intervención de la Provincia de Formosa, la renuncia del gobernador Insfran y de su ministro de gobierno Jorge González y la destitución y procesamiento del comisario de Laguna Blanca y de los policías que intervinieron en la represión y muerte de los hermanos de la comunidad La Primavera.
- Por la defensa de todas las conquistas alcanzadas en estos años de lucha: ley de medios, asignación universal, ley de matrimonio igualitario, estatización de las AFJP, el asilo político a Sergio Apablaza, la integración latinoamericana, las políticas de memoria y los juicios contra los genocidas, etc. y contra la derecha local y latinoamericana que busca revertir los procesos populares como hizo en Honduras e intentó en Venezuela, Bolivia y Ecuador.
usted preguntará por qué marchamos?
/marchamos porque el río este sonando
y cuando suena el río, suena el río
/marchamos porque el cruel no tiene nombre
y en cambio tiene nombre su destino
marchamos porque los sobrevivientes/
y nuestros muertos quieren que marchemos//
marchamos porque el grito no es bastante/
/y no es bastante el llanto ni la bronca
marchamos porque creemos en la gente
y porque venceremos la derrota
Adolfo Perez Esquivel y el Servicio Paz y Justicia
Liga Argentina por los Derechos del Hombre
Asamblea Permanente por los Derechos del Hombre
Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos
Instituto de Relaciones Ecuménicas