Saludo de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre a Fany Edelman con motivo del acto de homenaje popular a su militancia


Queremos sumarnos al homenaje popular a una militante de la vida y los derechos humanos.

En Fany reconocemos a una precursora en más de un sentido: precursora en la militancia de las mujeres, precursora en  la lucha por los derechos humanos, contra la impunidad y por la plena vigencia de todos los derechos para todos, precursora de la lucha por los derechos de las mujeres a ocupar en la sociedad, en el trabajo, en la escuela y en el hogar el lugar que le corresponde y precursora en la lucha por reconocer el derecho de todos a ejercer la sexualidad del modo que quieran, precursora del matrimonio igualitario y del reconocimiento del derecho a la identidad de las travestis y transexuales y hoy venimos a decirle que nos sentimos herederos y deudores en más de un sentido de aquellas luchas

 

Alguna vez, en un seminario de la Liga, Fany nos transmitió su experiencia solidaria en el Socorro Rojo, una organización obrera dedicada a la solidaridad con los que sufrían represión por participar en las luchas sociales, aquella vez nos habló de los bailes que organizaban para juntar dinero para los presos políticos y sociales; de hecho el Socorro Rojo impulsó la formación de la Comisión de Abogados defensores de los presos políticos que fue una de las  bases de la fundación de nuestra Liga Argentina por los Derechos del Hombre y hoy venimos a decirle que nos sentimos herederos y deudores en más de un sentido de aquellas luchas contra la primer dictadura del siglo XX, la de Uriburu y Justo, quienes pasarían a la historia por transformar a los 30 en una década infame.  A los 26 años, y siempre desde el Socorro Rojo, Fany se fue a España a defender la Republica, a luchar contra el fascismo, porque entendía que la lucha por los derechos humanos no puede quedarse en lo micro o parcial, sino que tiene que tener una dimensión internacional.

A su vuelta, y durante muchos años, Fany animo las luchas de las mujeres argentinas por el derecho a igual salario por igual trabajo, por el derecho a elegir y ser elegida, por el fin del patriarcado en las fabricas, el parlamento, la escuela y la cama.  Por entonces, sin coincidir mucho, pero en el mismo espacio y casi con las mismas propuestas, coincidirían tres de las grandes protagonistas femeninas del siglo XX de nuestra historia: Alicia Moreau de Justo, Eva Duarte y nuestra Fany.  El paso del tiempo, la mirada en perspectiva nos permite hoy pensar que más allá de las diferencias y disputas, fue la convergencia de esfuerzos de estas tres culturas: la peronista, la socialista y la comunista la base del impresionante cambio que tuvo el lugar de la mujer en la Argentina del siglo XX.

Y no hace mucho, cuando casi nadie hablaba de gays, lesbianas, derecho al goce, homosexualidad, travestismo y transexuales, Fany encabezó una pequeña pero verdadera revolución en una parte de la izquierda que superó sus limites culturales y pudo encontrarse con la lucha de muchas y muchos por el derecho a la felicidad del modo que cada uno pueda.

Por eso, en este día, de todos los aspectos a celebrar, nosotros preferimos celebrar la Fany precursora, la que siempre tiene la mente abierta a nuevas ideas y nuevos enfoques porque esa postura es la que necesitamos para ser mejores luchadores por los derechos humanos, por la memoria y el acceso de todos los derechos para todos.

 

Por la Liga Argentina por los Derechos del Hombre

Graciela Rosenblum, Iris Avellanda y José Schulman

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s